
El lunes fue aprobado a la ponencia de la Ley 418, luego de que le gobierno accediera a retirar los ‘micos’ cuestionados por la oposición y algunos miembros de la bancada oficialista relacionados con el indulto a integrantes de la ‘primera línea’ involucrados en actos delictivos durante manifestaciones y la posibilidad de que fueran gestores de convivencia.
Pese a que esto resulta una noticia positiva para el gobierno y sus miembros, algunos senadores y representantes del Pacto Histórico no se sintieron conformes con la situación y lo manifestaron en sus redes sociales, uno de estos fue Gustavo Bolívar, que abrió un debate con los miembros de la bancada uribista; en la última respuesta que recibió Maria Fernanda Cabal.
La respuesta de la senadora se dio tras un mensaje de Bolívar a Paloma Valencia, donde señalaba que lo estaba calumniando, pues, la senadora del Centro Democrático aseguró que “Gustavo Bolívar financió la primera línea y ahora insiste en la impunidad para quienes cometieron delitos”.
La respuesta del también escritor no se hizo esperar y por Twitter señaló: “Esto es una calumnia señora. Como la mayoría de cosas que ustedes dicen. Por eso perdieron. Por eso ahora son minoría. Por eso nadie les cree. Yo jamás he financiado a la Primera Línea. Hay varios fallos al respecto. Si tiene pruebas llévelas a la Corte. Si no, retráctese”.

En el pantallazo se lee el mensaje del senador del Pacto Histórico que dijo: “La meta de Manos Limpias era recaudar 100 millones en 10 días para los jóvenes y las madres de la Primera Línea, pero en pocas horas hemos llegado a la mitad. Eso solo refleja algo que dije en mi columna del domingo: pasamos de la era del yo por mí a la era del yo por ti”.
El apoyo del líder de izquierda hacia el grupo de manifestantes nunca ha sido un secreto, incluso, pese a que los artículos que mencionan los beneficios para estos ya no están en la ley de paz total, Bolívar anunció que presentará una nueva proposición para buscar la excarcelación de los jóvenes detenidos durante las protestas sociales, pero esta vez no como un indulto, sino por otro mecanismo que les otorgue libre movilidad, sin suspender el proceso judicial que se sigue en su contra.
Bolívar propone un artículo nuevo que establezca que “las autoridades garantizarán conforme a la Constitución y las leyes de la República, el libre desarrollo, expresión y actuación de los movimientos cívicos, sociales y de las protestas populares”. Este incluirá también un parágrafo transitorio:
“El presidente de la República podrá designar como promotores de paz, convivencia y participación ciudadana a personas que se encuentran privadas de la libertad por conductas desplegadas en contextos relacionados con el ejercicio del derecho a la protesta social, para lo cual podrá solicitar a las autoridades judiciales competentes la suspensión de la orden de captura o de la medida de aseguramiento. Lo anterior no implica la suspensión o terminación del proceso penal. El Gobierno Nacional reglamentará lo relacionado con los promotores de convivencia y participación ciudadana”, dice el texto.
Este artículo difiere del presentado en la ponencia, que generó la polémica. En ese artículo que era el 17 del proyecto se otorgaban facultades al presidente de la República para otorgar indultos a personas “condenadas por conductas desplegadas en contextos relacionados con el ejercicio del derecho a la protesta social”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
