
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas dio a conocer la apertura de las inscripciones para las y los bachilleres que deseen comenzar su etapa de formación académica superior desde el primer semestre. Además, invitó a las y los aspirantes a realizar este proceso de registro en los programas de pregrado disponibles en esta convocatoria para el periodo 2023-1.
Así pues, el proceso de admisión se llevará a cabo de acuerdo a la normatividad vigente y al calendario académico y se estará sustentando según el mérito académico propio de cada aspirante. Esto está condicionado a los resultados del examen de Estado y demás pruebas establecidas o requeridas por la facultad a elegir.
La Universidad Distrital ha publicado la siguiente oferta académica para el primer periodo de 2023, para quienes deseen inscribirse en los proyectos curriculares de las siguientes facultades:
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Facultad de Ingeniería, Facultad Tecnológica, Facultad de Ingeniería, Facultad de Arte, ASAB; Facultad de Ciencias y Educación y Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales.
En cuanto a las fechas establecidas por la Universidad Distrtal, el pago de la inscripción inició el 10 de octubre y finalizará el próximo 1 de diciembre de 2022. Por otro lado, las inscripciones en línea comenzaron el pasado 11 de octubre y terminarán el 2 de diciembre de 2022.
El proceso de prerregistro del periodo académico 2023-1 deberá realizarse entre el 25 de octubre y el 1 de diciembre de 2022 a través del siguiente enlace: https://funcionarios.portaloas.udistrital.edu.co/admisiones.
Las personas que hayan realizado todo el proceso de inscripción y prerregistro podrán conocer los resultados de admisión en el siguiente link: https://funcionarios.portaloas.udistrital.edu.co/admisiones, a partir del 19 de diciembre de 2022, donde se podrá consultar con el número de credencial (el cual aparece en el formulario de inscripción) o por los listados de cada uno de los proyectos curriculares.

Le puede interesar: Precio del dólar tuvo una leve caída que podría seguir si el Gobierno moderara anuncios de exploración petrolera
Cabe destacar que el 16 de enero de 2023 se hará la publicación del listado de aspirantes que pasarán a ser admitidos al primer semestre del periodo académico 2023-1. Las inducciones se realizarán el 31 de enero y las clases darán inicio el 1 de febrero.
Por otra parte, con el fin de ofrecer oportunidad de inscripción a más profesionales, la Faculta de Ingeniería de la Universidad Distrital abrió inscripciones para los programas de posgrados, que finalizarán el próximo 2 de diciembre de 2022. Las personas interesadas podrán acceder al siguiente enlace para conocer el paso a paso: http://ingenieria.udistrital.edu.co.
Para esta oportunidad, la Facultad de Ingeniería está ofertando los siguientes programas académicos: Especializaciones en Avalúos, Gestión de Proyectos de Ingeniería, Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo; Ingeniería de Software, Proyectos Informáticos, Sistemas de Información Geográfica, Informática, Automática Industrial y Maestrías en Ingeniería Industrial y Gerencia Integral de Proyectos.
Asimismo, la institución ha implementado una nueva herramienta de pago para los profesionales interesados a través de la plataforma de PSE.
“Con el fin de facilitar el pago de la inscripción a los 46 posgrados ofrecidos por la Universidad, ya se encuentra en funcionamiento el botón de pago a través de PSE. A su vez, el aplicativo también permitirá realizar la descarga del recibo correspondiente, en caso de requerir hacer el pago directamente en las sucursales del Banco de Occidente”, añadió la U. Distrital.
A continuación, el paso a paso en video para realizar el pago de la inscripción.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
