
Arrancaron los diálogos entre trabajadores, empresas, sindicatos, empresas y demás organizaciones, junto con el gobierno nacional, para definir lo que será el salario mínimo en Colombia para el próximo año. Tendrán más o menos un mes para discutir de cuanto sería el incremento, que por la situación económica actual sería alto, en comparación con los aumentos anteriores, los sindicatos estarían conformando aún su propuesta, ya que esperarían la cifra de la inflación de octubre.
Según la Central Unitaria de Trabajador, CUT, ese dato sería muy importante para poder plantar una propuesta más clara y coherente, entendiendo principalmente la situación que se va a presentar en la economía a final de año.
Precisamente el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, destacó la importancia del diálogo que se realiza, pero también sobre el cierre del Índice de Precios al Consumidor, pues una propuesta muy ambiciosa puede ser muy contraproducente para la situación nacional:
Según la encuesta de opinión financiera, elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia, se estima que la cifra de la inflación para el cierre de este mes esté entre el 7 % y 8 %, más o menos sobre los mismos niveles que se presentaron durante septiembre, cuando el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, la calculó en el 7,4 %.
Esta cifra se conocería hasta los primeros días de noviembre, así las cosas, los sindicatos darían a conocer su propuesta antes de la reunión de la subcomisión de productividad, que se realizará el 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Es importante señalar que este año la mesa de negociación será tripartita, según explicó la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, esta tendrá acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo, OIT y la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia.
Según el calendario concretado por las partes, hasta el 15 de diciembre se tendrá plazo para las jornadas de discusión y concertación, ya que este es el primer vencimiento legal, y como última instancia, el 30 de diciembre se tendrá que expedir el decreto que oficialice el salario mínimo para el 2023.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
