
La polémica continua luego que fueran retirados los llamados ‘micos’ del proyecto de ley de Paz Total que pretendía darle indulto a los manifestantes e integrantes de las Fuerzas Públicas relacionados con delitos ocurridos en el marco de las protestas sociales ocurridas desde finales del 2019.
Los artículos que fueron cuestionados por sectores oficialistas y de oposición lograron ser retirados, aunque hay algunos miembros de la bancada del Pacto Histórico que siguen indicando que muchas de las acusaciones como terrorismo, concierto para delinquir e inclusive tortura a integrantes de la fuerza pública, son acusaciones desmedidas y parcializadas.
Al respecto el Senador Gustavo Bolívar indicó que pretende presentar una nueva proposición para que las personas que se encuentran privadas de la libertad por conductas desplegadas en contextos relacionados con el ejercicio del derecho a la protesta social puedan ejercer como promotores de convivencia.
Al respecto trinó la Senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, quien cuestionó duramente al Congresista Bolívar y le indicó que “quien comete delitos es criminal, no promotor de paz convivencia”.
“¿Entonces retiran los artículos no porque escuchen a la ciudadanía que no quiere impunidad para el vandalismo de la primera línea sino para meterlo en otra parte? Qué tal como disfrazan: quien comete delitos es criminal, no promotor de paz convivencia y participación”.

Pero el asunto no solamente quedo allí, la Senadora del partido derechista también cuestionó al viceministro del Interior por una polémica que protagonizó el día de ayer. “Si de lo que se trata es el rechazo del país de seguir permitiendo este tipo de delitos que se camuflan en la protesta pública queden impunes, uno no entiende que hace el viceministro bajando de la tanqueta a los delincuentes”.
El domingo 23 de octubre se presentó una manifestación en Bogotá, sobre la avenida Ciudad de Cali con Villavicencio hasta el Portal de las Américas, también llamado ‘Portal Resistencia’. La protesta motivada por la solicitud de la liberación de miembros de la Primera Línea, terminó en disturbios y un carro de la Policía afectado.
Pero tal vez uno de los hechos más polémicos fue la presunta intervención del viceministro del Interior Gustavo García Figueroa, para que supuestamente liberarán a los integrantes de la Primera Línea que habían sido capturados en instantes previos a su llegada.
Tras que se conociera el polémico vídeo varios miembros de la oposición salieron en contra del aparente comportamiento del viceministro del Gobierno de Gustavo Petro. Pero algunos no se quedaron solamente en el cuestionamiento, sino que anunciaron acciones legales por presunta extralimitación de sus funciones.
Así lo indicó el Representante a la Cámara por parte del Centro Democrático Hernán Cadavid, quién aseguró que el viceministro García obstaculizó un proceso judicial. “Muy a primera hora vamos a presentar la denuncia respectiva penal y disciplinariamente para que ese funcionario responda y este Gobierno entienda que no puede seguir vulnerando la ley y estar complaciendo bandidos en cada momento”, mencionó en un vídeo de Twitter asegurando que los culpables fueron capturados en flagrancia.
Se debe recordar que Gustavo García Figueroa y la misma Policía Nacional han indicado que el viceministro no intervino en ningún procedimiento, inclusive en un comunicado la Policía indicó que la razón por la que quedaron en libertad los capturados fue debido a la ausencia de pruebas en su contra.
“Verificados los motivos fundados, fueron dejadas en libertad por la Policía Nacional, al carecer de los suficientes elementos que permitieran apoyar una causa penal como lo exige el sistema penal acusatorio”.
SEGUIR LEYENDO INFORMACIÓN DE COLOMBIA:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
