
“Yo creo que pude haber contextualizado mejor mi convicción del decrecimiento”. Así empezó a responder la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, en una entrevista con el diario El País cuando le preguntaron si estaba arrepentida de haber dicho que los países desarrollados tenían que decrecer.
Dicho cuestionamiento está relacionado con lo expresado en septiembre pasado en el Congreso Nacional Minero, desarrollado en Cartagena (Bolívar), para discutir acerca de transición energética, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático.
En este, dijo que Colombia debe exigirle a los otros países “decrecer sus modelos económicos”, lo que generó un sinnúmero de reacciones, entre el respaldo del Gobierno nacional, críticas del sector empresarial y, por supuesto, burlas, pues se consideró una salida en falso.
Ahora, en la entrevista con el citado medio, Vélez Torres aseguró que sabe que decrecimiento es un concepto nuevo para el sector minero tradicional y por eso cree que tal vez debió haber hecho un poco más de pedagogía, aunque hizo una aclaración.
De igual manera, aclaró que hablar del decrecimiento es hablar de cómo los países del norte global se hicieron ricos a expensas del empobrecimiento y el daño ambiental en el sur global.
A su vez, aceptó que las personas que la criticaron creyeron que ella decía que la economía colombiana tenía que decrecer y anotó que ese fue el origen de la malinterpretación.
Sobre cómo se puede dar esto, subrayó que el Gobierno nacional quiere que la economía colombiana crezca en economías sostenibles y productivas, economías para la vida.
“Uno también podría crecer a partir de la intensificación del sistema exportador de materias primas, pero las cuentas de ese crecimiento le salen muy mal al socio-ecosistema más vulnerable”, puntualizó.
En el medio también le preguntaron sobre las declaraciones cruzadas con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sobre los contratos de exploración de petróleo y gas, las cuales, en parte, generaron incertidumbre en inversionistas e impulsaron el precio del dólar en los últimos días.
Respondió que realmente no tienen una contradicción. Además, que como gobierno dijeron que se necesita estudiar cómo se hará la transición energética, que también implica una transición de la balanza exportadora, en lo cual, que es lo más importante, están en sincronía.
Ante esto, precisó que se debe actuar ya, pero de forma responsable y en este punto el Ministerio de Minas y Energía está articulado con el Ministerio de Hacienda.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
