
El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, participó en la XXXII Reunión Especializada de Ministerios Públicos del MERCOSUR - REMPM, que se realizó en Montevideo (Uruguay), este encuentro se realizó con el propósito de verificar y establecer estrategias que permitan a los países de la región afectar con determinación a la criminalidad organizada y otras expresiones que impactan en la seguridad y tranquilidad de las naciones.
Los representantes de los ministerios públicos y fiscalías de Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay, como integrantes de la comunidad de países; y de Colombia, Chile y Perú, en su condición de estados asociados, revisaron las acciones emprendidas en protección a víctimas y testigos, enfoque de género, delincuencia organizada transnacional, tráfico de drogas, cibercriminalidad, entre otros aspectos.
Derechos humanos y enfoque de género fue uno de los centros que se discutieron en el encuentro. En materia de derechos humanos se planteó la posibilidad de crear una guía de buenas prácticas para la identificación de restos de posibles víctimas de Estado y así dar cumplimiento a compromisos asumidos por los países de Mercosur.
De igual manera, se propuso diseñar una hoja de ruta enfocada a la protección de testigos y víctimas de delitos de lesa humanidad.
Durante el encuentro se establecieron parámetros para fortalecer la cooperación entre los países partes y asociados para compartir información, a través de una mesa técnica, y aplicar tratados de asistencia jurídica mutua en asuntos penales relacionados con casos graves de violaciones a los derechos humanos.
Asimismo, se insistió en la necesaria articulación con la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), mediante la Red Especializada en Género, para avanzar en la construcción y adecuación de políticas de persecución contra la violencia de género de acuerdo con los estándares internacionales.
Sobre la criminalidad organizada, la XXXII Reunión Especializada de Ministerios Públicos del Mercosur sirvió para debatir sobre la importancia de unir esfuerzos en materia de afectación económica a las estructuras criminales trasnacionales.
En este aspecto, se ratificó el compromiso de trabajar articuladamente para poner en evidencia los patrimonios ilícitos y los activos atados a la delincuencia. Adicionalmente, se impulsará la cooperación entre fiscales en materia de tráfico de drogas y delitos conexos. Esto incluye actividades conjuntas para desarticular redes que se mueven por la región.
Especificamente sobre el tema de cibercriminalidad los representantes de los ministerios públicos y fiscalías de ocho países firmaron una declaración para combatir conjuntamente los diferentes fenómenos de cibercriminalidad, con el establecimiento de estrategias de mayor alcance investigativo y judicial.
En el contexto de este encuentro internacional de Fiscalías de los países miembros de MERCOSUR, es importante resaltar y recordar los múltiples discursos del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en los que refiere la necesidad de hacer un trabajo trasnacional, ya que, hoy el narcotráfico y múltiples actividades delictivas afectan de manera simultanea a varios países, y además trabajan en redes coordinadas para tener una estructura de exportación e importación de estupefacientes entre la coordinación de otros delitos que incluye trata de personas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
