
En medio de un foro organizado por el partido Centro Democrático en Villavicencio, el expresidente y máximo líder de esa colectividad política, Álvaro Uribe Vélez, explicó por qué la oposición le dice no a la legalización del uso de la marihuana de forma recreativa, lo hizo por medio de una carta que contiene 15 puntos.
El expresidente reconoció aspectos como que en Colombia está permitido el uso de la marihuana de forma científica, medicinal, y hasta terapéutica, también recordó que en el país no se criminaliza al consumidor por el uso de la planta con dosis personales.
Así mismo, señaló que Colombia da prioridad a la prevención y a la rehabilitación, sin embargo, el Estado ha quedado pequeño. “Se hizo un esfuerzo, apenas de mediana intensidad, para decomisar la droga”, puntualizó el líder de la derecha colombiana.
Le puede interesar: Álvaro Uribe invitó al gobierno Petro a “una reflexión” por el alarmante aumento del dólar en Colombia

Uribe aseguró que legalizar el uso de la marihuana para un bien recreativo afectaría los derechos de los niños y adolescentes, “esto por el fácil acceso que tendrían a la planta.” Además, aseguró que científicos han asegurado que la marihuana es un depresivo y dispara esquizofrenias.
Y reiteró el exsenador: “No hay tal que el consumo respete la libertad. Conduce a la esclavitud y el ser humano, como ser social, es más propenso a no respetar los derechos de la comunidad cuando está enajenado o alienado por la droga. Se afecta el derecho y la obligación de los padres de familia en materia de educación”.
El expresidente de Colombia entre 2002 y 2010 aseguró que en el momento en el que se empiece a legalizar no habrá vuelta atrás y serán problemas, que según el exsenador, no tendrán reversa y solución a futuras problemáticas. ”Con la legalización de la marihuana se abre el paso no solamente para el consumo de otras drogas, sino para que las legalicen. Las drogas son en Colombia las mayores enemigas de la selva amazónica”, afirmó.
Le puede interesar: María Fernanda Cabal y Roy Barreras se enfrentaron por los cultivos de coca: “Definición de cinismo del Centro Democrático”
Finalmente, Uribe aseguró que ese tipo de situaciones causan violencia y reiteró que su partido, por los motivos anteriormente abordados, no apoyaría la legalización recreativa.
Hay que anotar que el pasado 4 de octubre, en sesión de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia, fue aprobado en primer debate el proyecto presentado por el congresista del Partido Liberal, Carlos Ardila, para regular el uso de cannabis en mayores de edad con impuestos especiales para los entes territoriales.
El representante por el departamento de Putumayo se mostró complacido por la buena acogida de su propuesta, ya que obtuvo 31 votos a favor y apenas dos en contra.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
