
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó en la mañana de este sábado que, a la fecha, son seis compañías aéreas las que tienen la “viabilidad” por parte de la autoridad aérea colombiana para el transporte de pasajeros entre Colombia y Venezuela.
De acuerdo con la autoridad aérea colombiana, las aerolíneas que en el momento cuentan con el certificado de operación colombiano, son: la compañía de bajo costo, Wingo; Avianca, y Latam Airlines.
Por su parte, las compañías aéreas que tienen el certificado de operación venezolano, son: Laser Airlines; Avior Airlines, y Turpial Airlines.
También puede leer: Aerolínea venezolana Laser Airlines aún no venderá tiquetes para vuelos entre Caracas, Maracaibo y Bogotá
Según la Aerocivil, el estado de las solicitudes de operación de las seis aerolíneas que han expresado su interés en prestar su servicio de vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela, hasta el momento avanza de la siguiente manera:
Wingo

La Aerocivil confirmó que la aerolínea de bajo costo ya cuenta con su autorización para operar la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con siete frecuencias semanales y, además, según la autoridad aérea, Wingo ya fue acreditada por las autoridades venezolanas de contar con todos los requisitos para prestar sus servicios entre los dos países.
En cuanto al trayecto Bogotá-Valencia-Bogotá -que contará igualmente con siete frecuencias semanales-, el organismo de aviación colombiano informó que, aunque ya fueron acreditados los requisitos solicitados, la autorización de operación aún se encuentra tramitándose.
También puede leer: Nuevos detalles del vuelo de Viva que estuvo a punto de quedarse sin combustible: “No se mataron porque no era el día”
Frente a la ruta Medellín-Caracas-Medellín, que tendrá siete frecuencias semanales, la Aerocivil comunicó que el trayecto podrá ser operado una vez la autoridad venezolana apruebe los itinerarios del servicio.
Latam

De acuerdo con la Aeronáutica Civil, desde el pasado 22 de julio dieron el visto bueno a Latam Airlines para operar la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales mientras que, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (Inac), aceptó la designación.
Avianca

La Aerocivil informó que ya otorgaron el “visto bueno” a la ruta Bogotá- Caracas-Bogotá, que tendrá 7 frecuencias semanales. A renglón seguido, la autoridad aérea indicó: “la aerolínea ha venido acreditando requisitos ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela”.
Laser

La Aerocivil confirmó que ya le dio luz verde a Laser Airlines para que opere las rutas Maiquetía–Bogotá– Maiquetía y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo. Para ello, la autoridad aérea comunicó a la aerolínea los pasos que deberá poner en marcha para operar los trayectos.
Cabe resaltar que, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela, también dio el visto bueno a la compañía aérea para volar entre el vecino país y Colombia.
Turpial

La compañía aérea venezolana por ahora solo cuenta con la autorización de la Aerocivil para realizar vuelos charter entre Colombia y Venezuela.
Sin embargo, la autoridad aérea colombiana precisó que Turpial Airlines, “está a la espera de la autorización por parte del gobierno venezolano”.
Avior

A la fecha, el organismo aéreo colombiano reconoció el certificado de operador extranjero de la aerolínea venezolana, Avior Airlines, mientras que se adelantan “consultas relacionadas con aspectos administrativos”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
