
Una de las propuestas fundamentales del presidente Gustavo Petro es implementar la ejecución de la reforma agraria para que la tierra sea distribuida entre el campesinado colombiano, quien estaría a cargo de producirla. Para lograr este objetivo, el Gobierno Nacional concertó con la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) la compra de tres millones de hectáreas, tierras que serían tituladas a las personas capaces de producirla.
En el marco de esta discusión, el mandatario de los colombianos, se reunió con los presidentes de los principales bancos que operan el país, como Itaú, Colpatria, Bancolombia, BBVA, Davivienda, asimismo, en la reunión estuvieron presentes empresas como Nutresa, Grupo Corona ente otras. En el curso de este encuentro, el presidente Petro le propuso a la banca privada financiar la producción agrícola del país.
Asimismo, señaló que el hecho de producir la tierra surte una serie de procesos en los que estarían vinculados diferentes sectores. La compra de tierras es un avance hecho por el Gobierno, pero además de esto se necesita la producción misma de la tierra, que estaría por cuenta del campesinado, de igual forma se necesita un sistema de crédito, explicó el mandatario, proceso en el que, propone, intervenga el sector bancario del país.
En continuidad con su idea, precisó también que se necesita de un sistema tecnológico y de comercialización para que la producción sea sostenible. El mandatario definió estos procesos como un sistema multiplicador porque “es pasar de 5 millones de hectáreas productivas, hoy, a 8 millones. Indudablemente, es un salto en el mundo agrario colombiano”.
Según aseguró el presidente Petro, en esta misión de generar más tierras productivas para el país intervienen sectores que no solo están en el Estado, el Gobierno o el campesinado. Por lo que otros sectores, como el bancario, se podrían ver interesados en una nueva oportunidad de inversión.
En este sentido, el jefe de Estado manifestó que se necesitan de comités privados y públicos para trabaja de la mano con la banca privada del país. En tanto que, se requiere de un sector bancario dispuesto a financiar la producción agraria, una invitación que hizo el mandatario para discutirla para ampliarla y escuchar otras iniciativas. Todo, con miras a implementar su propuesta de reforma agraria y la producción de energías limpias.
El encuentro contó con la participación de la reconocida economista, Mariana Mazzucato, quien es profesora de Economía de la Innovación y Valor Público de la Universidad College London de Inglaterra.
En su intervención, la economista se refirió a la necesidad de acordar “un nuevo contrato social” entre el sector público y privado para resolver las necesidades actuales del país.
“Yo creo que necesitamos una nueva relación, un nuevo contrato social, que nos enseñe cómo construir un ecosistema simbiótico, dinámico, que puede orientar la inversión pública y privada”, indicó Mariana Mazzucato.
Finalmente, la experta en economía dijo que el país debe avanzar a crear un sistema económico progresista, donde el Estado y el sector privado deben tomar acciones para encaminarse a las demandas mundiales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
