
El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció a través de su cuenta de Twitter el arribo de las aspas del proyecto que pretende construir el parque eólico más grande del país, hasta el momento. El proyecto se implementa en el marco de la transición energética que atraviesa el país y que protagoniza la región Caribe de Colombia.
Esta obra tiene como objetivo la producción de energía para la costa norte del país. Precisamente, en La Guajira, como se plantea dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2020 - 2023, la construcción de 65 proyectos de energía eólica (producida por la circulación del viento).
Actualmente, se encuentra en marcha la edificación de Alpha y Beta, dos proyectos que se adelantan en la zona norte de La Guajira y que tendrían la capacidad de producir cerca de 500 megavatios, lo que puede representar, según el exministro de Minas y Energía Diego Mesa, el consumo de por lo menos 3 millones de personas.
Respecto a la construcción del parque eólico Beta, el presidente Gustavo Petro compartió una imagen desde sus redes sociales, donde se ven 3 aspas que podrían tener una medida cercana a los 260 metros. Para evidenciar la magnitud del diseño, referenció a un carro como referente del tamaño.
De igual forma lanzó un reto para la industria metalúrgica del país, se trata de construir una turbina de esta magnitud con tecnologías desarrolladas por Colombia.
“Puse una misión a la industria minera y metalúrgica nacional con nuestra ayuda. Hacer una turbina de estas con tecnología nacional”, añadió el jefe de Estado.

De acuerdo a las estimaciones del mandatario de los colombianos, el parque eólico que se construye en La Guajira, tiene una capacidad para producir 400 megavatios, una cifra seis veces menor de la capacidad que tendría Hidroituango, según afirmó el presidente Petro: “Este parque producirá 400 MW, hidroituango, por ejemplo, producirá 2.500 MW, de energía eléctrica”.
Sin duda alguna, la construcción de esta y las otras plantas energéticas que se proyectan edificar en La Guajira tendrán un beneficio directo en las comunidades que allí habitan. Por lo que el jefe de Estado invitó a Ecopetrol a ser partícipe de estas inversiones, en su camino a la transición energética.
“Ecopetrol puede ser socio de estos proyectos con comunidades wayúus, convirtiéndose en una gran generadora de energía eléctrica. Esta es la gran misión de la transición energética”, añadió el presidente Petro.
Con relación a los proyectos eólicos que se construyen en la zona norte del país, el pasado 16 de diciembre de 2021 y el 7 de enero del año en curso llegaron 14 buques con las primeras piezas. Estas construcciones están a cargo de la empresa portuguesa EDP Renewable de Portugal.
El parque eólico estará ubicado entre los municipios de Uribia y Maicao (La Guajira), para este se han destinado más de 11 mil hectáreas y contará con cerca de cincuenta aerogeneradores.
Por otra parte, en la actualidad siguen en marcha los estudios de factibilidad del primer parque eólico costa afuera de Colombia, este se llamará Vientos Alisios y estará ubicado en Galerazamba. Esta construcción tendrá 28 turbinas en un área cercan a los 376 kilómetros cuadrados, se espera que comience a operar en el año 2030.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
