
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que este miércoles 19 de octubre una menor de edad fue entregada a la entidad en una zona rural del departamento de Nariño. La niña estaba en poder del frente Franco Benavides de las disidencias de las extintas Farc.
De acuerdo con el CICR, la operación humanitaria contó con la presencia de representantes de comunidades del territorio, especialmente el cabildo indígena al que pertenece la menor. Después de eso, la entidad se encargó de brindarle atención en salud y de reunificarla con su familia.
“Intervenimos en esta liberación con un propósito exclusivamente humanitario”, manifestó Kian Abbassian, jefe de la subdelegación del CICR en Cali. Los esfuerzos de la entidad se enfocan en ayudar a las personas afectadas directamente por el conflicto armado en Colombia, como a sus familiares, “que en situaciones como esta pueden afrontar una gran incertidumbre al no tener información sobre su ser querido”, agregó.
El funcionario también hizo un llamado a los actores armados a respetar las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH). “Son fundamentales para proteger a todas las personas afectadas y disminuir el sufrimiento —detalló Abbassian―. En particular, resaltamos la protección especial debida a niños, niñas y adolescentes”.
Le puede interesar: CICR reporta más de 1.900 víctimas de artefactos explosivos en Colombia desde 2018
La operación humanitaria fue posible gracias al diálogo bilateral y confidencial que tiene el CICR con los actores armados en Colombia. Esa comunicación “es fundamental para que la institución pueda acceder a las zonas más afectadas por los conflictos armados y la violencia, y ayudar a quien lo necesita”, precisó la entidad en un comunicado de prensa.
Cabe recordar que el CICR recibió otra persona liberada el pasado 16 de octubre, quien estaba en medio de un enfrentamiento en Nariño. La institución no reveló el nombre del hombre que estaba en poder del Bloque 30 Rafael Aguilera; sin embargo, sí indicó que fue trasladado a un centro médico para revisar su estado de salud.
Hasta ese momento, el Comité Internacional de la Cruz Roja había recibido a 27 personas que estaban en poder de grupos armados. También han sido uno de los actores principales en la búsqueda de estrategias para que los derechos humanos se cumplan en medio del conflicto armado.
Lea también: ‘NO ES NO’: el fanzine de la Defensoría para prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes
El reclutamiento forzado de menores de edad
Actualmente, se desconoce cuántos menores han sido reclutados por grupos armados; sin embargo, el Observatorio de Memoria del Conflicto (OMC) tiene conocimiento de al menos 17.953 víctimas durante todo el conflicto armado.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha recordado que el reclutamiento forzado y el uso y utilización de menores de edad en los grupos armados ilegales “es un crimen de guerra y un delito que afecta a toda la humanidad”. Además, es catalogado como una de las “peores formas de trabajo infantil”, que termina causando sufrimiento a los niños, niñas y adolescentes, junto con sus familiares.
Ese delito está sancionado por la ley y puede dar hasta 20 años de cárcel. Asimismo, los niños gozan de espacios seguros a los que pueden recurrir, como las comunidades, las instituciones, sus familias y las escuelas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
