
La situación humanitaria en el municipio de Necoclí ha mejorado paulatinamente, pues a la vista ya no es evidente el centenar de migrantes que buscaban cruzar el caribe y arribar a Capurganá o Acandí, empero, ahora el problema es otro, teniendo en cuenta que aún continúan algunas personas que no tienen los recursos suficientes para retornar a su lugar de origen.
Los ciudadanos que aún permanecen en esta jurisdicción, son aquellos que se quedaron sin dinero y esperar soluciones, pues algunos buscar recaudar alguna suma y encaminarse hacia Medellín o en su defecto, iniciar nuevamente su travesía hacia Venezuela, en su mayoría. Cabe resaltar que, a este punto, arriban personas de todo el mundo, pues es uno de los últimos pasos hacia el Darién.
También puede leer: Sergio Barbosa impacta las redes con video de su mascota limpiándole los dientes: “¿Habían visto un mejor odontólogo?”
Sin embargo, otras personas esperar arriesgarse y llegar a la zona de frontera con Panamá, para cruzar el Tapón y quizá contar con suerte y lograr el “sueño americano”. Muchas de las familias pidieron la devolución de su dinero a empresas de transporte náutico, esto, con el fin de irse de Necoclí y regresar a sus hogares.
Cabe resaltar que, para llegar a la frontera, se debe tomar una embarcación desde Necoclí hasta Capurganá o Acandí, pues es el último punto con conexión vial y de lo contrario, tendrían que enfrentarse a una odisea desconocida dentro de la plataforma continental.
Frente a esto, Blu Radio estableció contacto con el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón, quien aseguró que el flujo de migrantes ha mermado y por el momento persisten en la zona, no más de 500. El detonante de esto, serían los cambios en la política de migración establecida por el gobierno de Estados Unidos.
Tobón le expresó al medio:
También puede leer: Alcaldesa de Bogotá asegura que líderes indígenas explotan a mujeres y niños mientras se gastan las ayudas en licor
Las medidas de Estados Unidos
Hace algunos días, el Subsecretario Interino del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Blas Nuñez-Neto, explicó en rueda de prensa el nuevo proceso migratorio para venezolanos en dicho territorio, esto, con el fin de descongestionar la frontera de la zona sur del país norteamericano.
Nuñez-Neto le pidió a los migrantes que piensan cruzar el Tapón del Darién, que se queden en el lugar en donde estén, pues tras llegar a México no serían elegibles para ingresar a Estados Unidos en el marco de la nueva política, aunque se presume que algunas personas buscarían pasar de manera ilegal.
El subsecretario aseguró:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
