
En la tarde del pasado miércoles 19 de octubre, en el centro de Bogotá, se vivió una multitudinaria manifestación que dejó como resultado decenas de heridos. Además de los ciudadanos que se alzaron en protesta, fueron doce los miembros de la Policía Nacional los que terminaron lesionados. Además de la visita que recibieron en el hospital por parte del presidente colombiano, Gustavo Petro, se detalló el estado de salud de cada uno de ellos. Para el momento, se encuentran internados en la dirección de Sanidad de la Policía Nacional.
De acuerdo con el parte médico oficial entregado por parte de esa entidad médica, son atendidos por heridas y traumas en su cuerpo los uniformados identificados como Leidy de la Cruz, patrullera; el teniente Luis Miguel Abaunza Diagrama, el intendente César Augusto Camacho Aguilar, el intendente Fabio Nelson Hernández Vargas, el patrullero Carlos Alfredo Moreno Suárez, el patrullero Edwin Alexis Rodríguez Díaz, el subintendente Daniel Prieto, el patrullero Jeison Restrepo Peña, el patrullero Carlos Morelo, el patrullero Carlos Rosario, el patrullero Jaime Motato y el patrullero Andrés Beltrán.
“En el momento, los uniformados se encuentran estables, en valoración por medicina general y toma de exámenes para determinar lesiones presentadas y conducta a seguir”, destacó la dirección de Sanidad de la Policía Nacional, a través de un comunicado entregado a la opinión pública.
Mientras la salud de los mencionados policías evoluciona, el jefe de Estado condenó lo ocurrido y destacó que la violación de los derechos humanos es la misma, sin importar desde el frente que ocurra. “La ausencia de diálogo siempre genera más violencia. Rechazo y condeno los actos vividos hoy en Bogotá. Varios miembros de la Fuerza Pública y civiles resultaron heridos. Nunca será protesta la agresión a un policía”, comentó el mandatario en sus redes sociales.

“Todo miembro de la policía, todo funcionario público, igual que toda persona, es sujeto de derechos humanos. Es también violador de derechos humanos el que agrede en estado de indefensión a un policía”, añadió el líder del Pacto Histórico. Es de destacar que además de los policías y los manifestantes que resultaron violentados, también fueron víctimas de agresiones funcionarios de la alcaldía de Bogotá que cumplen con sus labores como gestores de convivencia. Los videos de las agresiones quedaron registrados en internet gracias a la gestión de la ciudadanía que fue testigo de lo ocurrido.
Es de destacar que la aglomeración de indígenas Embera en la carrera Séptima con calle 14 se dio, de acuerdo con lo que explicó el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, porque pretendían protestar en contra de la falta de garantías que, según ellos, han tenido que vivir por parte de la administración local. El funcionario, en su balance de la jornada, destacó que se reportaron, en total, cinco civiles, ocho gestores de convivencia y 14 policías heridos. Comentó, además, que contrario a lo que decía la comunidad indígena, sí se ha cumplido con lo prometido.
“Todos los acuerdos a los que se han comprometido con los manifestantes, el Distrito los ha cumplido”, destacó. Por su parte, Jairo Montaña, uno de los voceros de los indígenas, destacó que aquella declaración es falsa y que la gestión del distrito ha sido insuficiente.
“La protesta fue por los incumplimientos de los acuerdos de mayo y otros acuerdos, pero desafortunadamente la orden de la alcaldía fue una intervención, violando los derechos de la población, de los niños, de mujeres gestantes, que estaban ahí. Y pues hasta el momento hay varios detenidos y personas heridas. Ese es la situación de incumplimiento de la Alcaldía, que no tiene la disposición de atender, mientras la comunidad indígena se sigue muriendo en el Distrito y vulnerando sus derechos”, dijo Montaña.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
