
Durante el pasado martes, 18 de octubre, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, visitó la ciudad portuaria de Buenaventura para evaluar los avances que han tenido los grupos criminales de ‘Los Shotas’ y ‘Los Espartanos’ entorno a las intenciones de paz que tendrían estas dos organizaciones.
Luego de terminar una reunión con los líderes de estos grupos que operan al interior de Buenaventura, el comisionado Danilo Rueda confirmó que la tregua que se planteó en el mes pasado es real, por lo que se le dará continuidad a la formalidad de los diálogos entre los ‘Los Shotas’ y ‘Los Espartanos’.
Así lo afirmó la oficina del alto comisionado para la Paz desde su cuenta de Twitter, quien a su vez señaló que ya van 37 días sin actos de violencia registrados, lo que calificó como una buena noticia para Buenaventura y Colombia, a la vez que representa una muestra efectiva de las voluntades de paz que tendrían al interior de estas organizaciones.
El comisionado de Paz aseguró que este diálogo implica una escucha activa por parte del gobierno para comprender las motivaciones que habrían tenido estas personas para tomar las armas. De igual forma, aseguró que buena parte de los integrantes de estos grupos criminales está compuesta por jóvenes, niños y niñas.
Danilo Rueda también referenció el rol que representa el poder ejecutivo, es decir, presidente Gustavo Petro para que se garantice la no repetición de estos actos de violencia en los que incluso estarían involucrados los menores de edad.
Este encuentro estuvo acompañado por el alcalde encargado de Buenaventura, Mauricio Aguirre Obando, y el obispo de la ciudad, monseñor Rubén Darío Jaramillo Montoya.
Por su parte, el alcalde (e) Mauricio Aguirre manifestó que la comunicación con el comisionado Danilo Rueda valida la participación del gobierno Nacional y formalizan los diálogos que se sostendrán para buscar una paz en este territorio del país.
Asimismo, hizo un llamado al gobierno para que se permita desmontar, no solo estas dos estructuras criminales, sino para que se logre terminar con la violencia estructural que vive la ciudad portuaria del pacífico colombiano.
“Hemos solicitado que se incluya en el presupuesto nacional se incluyan los instrumentos de planeación que se han construido en el marco de las movilizaciones sociales, estamos hablando del PIEDB, estamos hablando del PDET”, sostuvo el alcalde (e) de Buenaventura, Mauricio Aguirre.
Finalmente, el obispo Rubén Darío Jaramillo agradeció por el respaldo dado a la instalación de la primera mesa de diálogos. Agregó también que cada 15 días se adelantará una nueva cita para ir avanzando en estas conversaciones.
“Hoy oficialmente ha iniciado este proceso de paz con ellos, hemos hecho la primera acta, la primera mesa y en 15 días haremos la segunda. La idea es seguir cada 15 días avanzando en los temas de orden público para disminuir la violencia en nuestro distrito”, precisó monseñor Rubén Darío Jaramillo.
El obispo de Buenaventura pidió que el primer punto de estas conversaciones gire entorno a la seguridad jurídica que tendrán los jóvenes que se sometan a estos diálogos. Esto, con el objetivo de que tengan las garantías necesarias por parte del gobierno para dejar la vida delincuencial y reintegrarse a la vida civil.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
