
En la mañana de este jueves, el presidente Gustavo Petro, anunció a través de sus redes sociales que llegaran desde el Gobierno ayudas de alimentación y salud para las comunidad embera; la alcadesa de Bogotá, Claudia López, dio respuesta a este mensaje.
El primer mensaje del jefe de Estado en su cuenta de Twitter fue: “Hoy llegaran desde el gobierno ayudas en comida, agua potable y brigadas de salud para mirar el nivel de extensión de epidemias en esta cominidad terriblemente hacinada en la Rioja. Hay miles de indigenas en Bogotá de 94 comunidades desplazados por la violencia”.
Después de este anuncio, Claudia López, respondió sobre el accionar de la Alcaldía de acuerdo con la comunidad desde su llegada hace dos años a la capital. “Ha aportado $9.000 millones en albergues, atención humanitaria, de salud, educación y alimentación de la población embera por 2años. Es responsabilidad del gobierno nacional evitar el desplazamiento y garantizar el retorno. Agradecemos al Presidente que al fin se asuma”, manifestó la alcaldesa.
Entre líneas la mandataria local añadió que la alcaldía distrital también, “ha ofrecido varios albergues. El único aceptado por políticos indígenas Bakata fue La Rioja a sabiendas que no era el más adecuado. Lo usan como presión. La real solución digna y protectora de los derechos ancestrales y humanos indígenas es garantizar el retorno seguro”.
De igual manera, la alcaldesa se pronunció pese a que hace unos meses atrás se habían realizado pero hasta el momento no se ha tomado ninguna medida preventiva. “Esos y muchos más hechos de violencia y abuso los denunciamos hace meses ante @ICBFColombia sin que se haya tomado ninguna medida preventiva ni de protección a los niños ni sancionatoria a los adultos”, resaltó.

Finalmente, López concluyó a la espera del cumplimiento de garantías, “esperamos Presidente que su gobierno sí cumpla con las garantías al no desplazamiento forzado y al retorno seguro de miles de campesinos e indígenas que llegan diariamente a nuestra ciudad, quienes hasta ahora solo han tenido la solidaridad y atención de Bogotá”.
Vale recordar que, en la mañana de este miércoles 19 de octubre se llevó a cabo una mesa de diálogo entre el distrito e integrantes de la comunidad embera que se encuentran asentados en el alojamiento temporal de La Rioja, centro de Bogotá. Dicho encuentro no terminó de buena manera, pues pasado el mediodía se registraron enfrentamientos entre algunos indígenas, agentes de convivencia y el Esmad.
De acuerdo con el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, algunos integrantes de esta comunidad realizaron actos vandálicos en el edificio Avianca, centro de Bogotá. El Esmad debió intervenir y de acuerdo con videos en redes sociales, varios agentes habrían agredido a algunos manifestantes con pistolas taser.
Por otra parte, varias personas que estaban en el edificio Avianca resultaron heridas y tuvieron que ser trasladadas en camillas por gestores de convivencia. La Alcaldía de Bogotá dio a conocer que, luego de un consolidado de estas manifestaciones en el Puesto de Mando Unificado (PMU), se obtuvo un balance poco alentador: siete gestores de convivencia, 11 policías y cinco civiles heridos “producto de la violencia injustificada”, dijo el secretario Jiménez.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
