Gustavo Petro aseguró que no se va a callar: “Eso no puede ser el presidente”

El mandatario habló desde Urabá, donde encabeza un diálogo regional, y se refirió a la manera en que desde diferentes sectores le piden que se calle porque está afectando la economía

Guardar
Gustavo Petro en el congreso
Gustavo Petro en el congreso organizado por Acopi

El presidente de la República, Gustavo Petro, habló desde Urabá mientras se reúne con la comunidad del lugar en sus ‘Diálogos Regionales’ y se refirió a la constante petición que le hacen a través de las redes sociales de callarse frente a varias situaciones del país, por lo que con un rotundo mensaje dice que eso no puede pasar siendo el presidente.

En el mismo lugar comentó el fenómeno económico que hace que el dólar esté en alza y se mantenga en esa tendencia, explicando que no es algo que pase únicamente en el país, sino en varias naciones de Latinoamérica: “Nuestras monedas caen todas, no solo el peso colombiano”, pues vale recordar que para este miércoles, el precio del dólar llegó a un máximo histórico sobrepasando los 4.800 colombianos por dólar.

Le puede interesar: Durísima sanción recibiría ‘Juanfer’ Quintero por empujar a un árbitro en Argentina: podría quedar varios meses por fuera de las canchas

Además sentenció el camino que están tomando los dineros en dólares, los cuales, según dice, son de la nación por ende se deben quedar para aportar al crecimiento del país: “¿Los analistas no se han preguntado quiénes están sacando los dólares que hace que se desplome el peso colombiano? Yo lo sé. Sus datos están en el Banco de la República”.

Puede leer: Los trinos del presidente Petro generan incertidumbre en la economía, aseguro funcionario de una calificadora de riesgo

En medio del diálogo regional, Petro aprovechó para pedir que no se lleven el dinero poniendo como ejemplo el crecimiento que ha tenido algunos sectores como el turismo en el país, el cual, según dijo el presidente, está sobre un 150%.

Para el presidente resulta importante aclarar todo lo que viene sucediendo en términos económicos y que genera cierta incertidumbre a través de los medios de comunicación, por lo que desde el Ministerio de Haciendo en cabeza de José Antonio Ocampo se emitieron unas declaraciones en las que buscan tranquilizar “las aguas” y establecer una conducta responsable por parte del Estado frente a la economía nacional en estos tiempos.

SEGUIR LEYENDO: