
En los últimos minutos la Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó que los enfrentamientos entre indígenas embera del alojamiento temporal La Rioja y Policía en el centro de la capital colombiana, dejan un saldo, hasta el momento de 11 uniformados, 7 gestores de convivencia y 5 civiles heridos. También se han registrado dos capturas.
Esto lo confirmó el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, que por medio de un video rechazó los ataques en contra de la fuerza pública, que calificó como “una jornada de violencia injustificada”.
De acuerdo con el secretario Jiménez, los miembros de la comunidad embera llegaron al Parque Santander sobre las 9:30 a. m. e intentaron bloquear el ingreso y la salida de varios edificios de la zona, por lo que “tras un intento de toma del edificio de Avianca y hechos de violencia en contra de los comercios, de los civiles y de nuestros gestores de convivencia, la Policía, en cabeza de la fuerza disponible y el ESMAD, intervino”, señaló Jiménez.
El secretario de Gobierno advirtió, entonces, que para el momento de la divulgación del video, (4:19 p. m.) se habían registrado dos capturas, anunciando que “la Policía está avanzando en la captura y judicialización de todos y cada uno de los responsables”.
Acto seguido reiteró que en la administración distrital se han “garantizado todos los derechos a la comunidad embera, hemos avanzado en cinco retornos con más de 2000 personas retornadas a sus territorios de origen, hemos hecho las caracterizaciones, hemos dispuesto hogares, dos alojamientos temporales para las diferentes comundidades emberas asentadas en Bogotá. Hemos cumplido cada uno de los acuerdos que firmamos en el Parque Nacional”.
Finalmente, el secretario Jiménez hizo un llamado al Gobierno nacional “para que avance rápido en todos los acuerdos y podamos cumplir todos los derechos de la comunidad embera”.
Claudia López rechazó violencia contra policías y afirmó: “esto no es protesta social”
La alcaldesa de Bogotá Claudia López rechazó los ataques de los que han sido víctimas 11 agentes de la policía y 7 gestores de convivencia durante los enfrentamientos entre indígenas emberas y la fuerza pública en el centro de la capital colombiana.
Así mismo, recordó que “Bogotá es la única ciudad y entidad que ha dado refugio y ayuda humanitaria a los emberas por +de 2 años! Es inadmisible que nuestros servidores sean agredidos! El gobierno nacional ni evita que los desplacen ni les garantiza retorno seguro. Bogotá no puede seguir sola en esto!”
En seguida, López señaló que “no es la primera vez que los emberas violentan a gestores y servidores que no han hecho más que trabajar por ellos. Más grave, hemos denunciado los abusos de hombres y “líderes” embera contra sus propias mujeres y niños, pero no hay sanciones judiciales ni soluciones nacionales”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
