
Aunque el gobierno de Gustavo Petro aceptó las modificaciones que le propuso el Partido de La U para la reforma tributaria, en las últimas horas se conoció que esa colectividad, que hace parte de la bancada oficialista, también convocará una reunión para definir si respaldan la iniciativa económica en el Congreso o, por el contrario, la rechazan.
La colectividad, que es dirigida por la exgobernadora vallecaucana Dilian Francisca Toro, se reunirá este miércoles 19 de octubre para ver si le siguen la cuerda al presidente del Partido Liberal, César Gaviria, y le quitan el respaldo a uno de los proyectos insignias del jefe de Estado.
El encuentro entre los militantes del Partido de La U se dará hacia las siete de la mañana en el Hotel La Ópera, ubicado en el Centro de Bogotá. Dentro de los temas que estarían evaluando los congresistas de ese partido para quitarle el apoyo al proyecto son los impuestos a los hidrocarburos, el gravamen a las pensiones, entre otros.
Así lo reveló la representante de la colectividad, Saray Robayo, quien dio pormenores del encuentro que tendrá con sus colegas en el Congreso y de partido y que se da después de que César Gaviria anunciara que se le rebela al presidente Petro y a una de las iniciativas con la que él espera recoger plata para financiar varios de sus proyectos.

De hecho, al igual que el presidente del liberalismo, en La U sienten temor por el supuesto impacto que la reforma tributaria tendría en las tiendas de barrio debido a los impuestos que se plantean para el salchichón, la rellena y otros alimentos ultra procesados que, según la ciencia médica, se ha demostrado que causan graves efectos en la salud de la gente tanto a largo como a mediano plazo.
Sin embargo, los senadores y representantes a la Cámara de ese partido de gobierno también manifestaron sentirse preocupados por “el sector de hidrocarburos y minero que afectará la inversión extranjera y también el patrimonio, aunque celebramos que se haya sacado del impuesto al valor intrínseco para no especular con las acciones”, señaló la legisladora.
De hecho, siguiendo lo que planteó César Gaviria, querrían que la meta que tiene el Gobierno de recoger 22 billones de pesos con su proyecto se cambie y, por el contrario, el recaudo sea de 10 a 12 billones. Al respecto, otro congresista de La U se pronunció al respecto. Se trata de Víctor Manuel Salcedo quien asegura que se debería replantear algunos impuestos para no afectar la canasta básica familiar.

De hecho, el congresista será uno de los que proponga, en el segundo debate de la reforma, que se retomen algunos incentivos tributarios para que, supuestamente, no aumente el hambre en más de un millón de colombianos. Así mismo, desde el partido de La U se han promovido iniciativas en contravía de la reforma para que las micro y pequeñas empresas no se vean afectadas. “Hemos radicado una propuesta de tarifa diferencial de renta y que se ajuste el sistema de tributación simple donde se disminuyan las tarifas con las que se gravan sus utilidades”, señalaron desde la colectividad.
Por ahora, se esperan nuevas decisiones frente a lo que se viene para el proyecto con el que el presidente Petro y su ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, esperan recoger plata para financiar su cuatrienio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
