
Luego de una audiencia pública llevada a cabo en Bucaramanga y organizada por el representante a la Cámara Cristian Avendaño, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible decidió suspender las reuniones que estaban programadas con la comunidad para concertar los límites de los páramos de Santurbán, Pisba y Almorzadero.
Esta decisión fue tomada debido a las inconformidades denunciadas respecto a las medidas tomadas por el gobierno de Iván Duque, que supuestamente favorecerían a las empresas mineras.
A la audiencia pública asistieron alrededor de 300 personas e intervinieron 47 representantes de más de 40 organizaciones sociales, ambientales y campesinas de diferentes departamentos. Estuvieron presentes la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el viceministro de Desarrollo Rural, Omar Franco Torres; el director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), Felipe Fonseca Fino; el presidente de la Agencia Nacional Minera, Álvaro Pardo; el director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Rodrigo Negrete; el director del Instituto Alexander Van Humboldt, Hernando García Martínez; y representantes de otras entidades estatales.
También estuvieron presentes los representantes Cristian Avendaño, de la Alianza Verde; Jennifer Pedraza, de Dignidad; Eduard Sarmiento y Mary Anne, ambos de la coalición del Pacto Histórico, así como los senadores Gloria Flórez (Pacto Histórico) y Fabián Díaz (Alianza Verde).
El representante Cristián Avendaño celebró la decisión tomada por la cartera de Ambiente en su cuenta de Twitter:
Hernán Morantes, miembro del Comité de Defensa del Agua, y que se ha destacado por ser defensor del páramo de Santurbán, explicó que los estudios técnicos y sociales que se hicieron están desactualizados. Agregó que no se han hecho estudios de conectividad subterránea del agua y que no se estaría protegiendo la zona de transición del bosque.
“La gente le dijo a la ministra que todo lo que hizo Duque estaba mal, ellos van a reorientar todo porque lo que hizo fue tratar de favorecer a las mineras. Estoy mirando el proceso y lo que veo es que hay una manipulación brutal por parte del Gobierno para orientar esa delimitación, de tal manera que se viabilice la minería en Soto Norte, en Santander. En la audiencia se manifestó su inconformismo, hubo inquietudes, muchas sugerencias”, indicó Morantes.
Por su parte, Edwin Rodriguez Salat, un reconocido líder ambientalista, expresó que la decisión del Ministerio de Ambiente es “oportuna para revisar varias inquietudes”. “Se van a presentar retrasos en el cronograma de las reuniones que deberán ser reprogramadas por el ministerio. Debemos tener en cuenta que el proceso se debe hacer de frente a las comunidades”, afirmó.
En el comunicado en el que la cartera de Ambiente dio a conocer su decisión, se afirma que el proceso de Sumapaz se desarrollará con normalidad, y las reuniones para fijas los límites de los páramos se mantendrán.
Aquí puede consultar el comunicado completo:

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
