
En los últimos minutos la plenaria del Senado de la República eligió, con 84 votos, a Juan Carlos Cortés González como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, como reemplazo de la hoy exmagistrada Gloria Ortiz Delgado, que en julio terminó su periodo de ocho años en el alto tribunal.
Con esta contundente votación a favor de Cortés González, de origen liberal y que fungió como viceprocurador, se impuso a la magistrada del Tribunal Superior de Buga Bárbara Liliana Talero Ortiz, que recibió solo tres, y a la procuradora delegada Sonia Patricia Téllez Beltrán, que solo consiguió cuatro votos.
Vale señalar que la elección de Cortés se da luego de que la primera votación fuera fallida, ya que pese a haber 92 senadores avalados para votar, en la urna aparecieron 93 votos.
Así mismo, es importante señalar que el nuevo magistrado de la Corte Constitucional, durante su intervención en la plenaria señaló que el país está viviendo un “momento de transformación profunda”, que exige un “constitucionalismo democrático”, por lo que, según él, se deben “activar los instrumentos de diálogo entre la Corte Constitucional y el Congreso de la República a través de figuras como mesas y audiencias técnicas”.
¿Quién es el nuevo magistrado?
Juan Carlos Cortés González es abogado de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho Administrativo de la misma, y especialista en Justicia y Procesos Constitucionales de la Universidad Castilla La Mancha, en España; y cursó la Maestría en Administración de la Seguridad en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
En su trayectoria pública está su paso como viceprocurador General de la Nación bajo el periodo de Fernando Carrillo. También fue director del Centro Regional para Colombia y el Área Andina de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, y en el último año fue consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo.
¿Cuáles son los objetivos del nuevo magistrado en la Corte Constitucional?
Durante su intervención ante la plenaria, Cortés González señaló la importancia de consolidar la construcción de la paz y superar las violencias para ser un ejemplo en tiempos de guerra.
Así mismo, Cortés González señaló que desde el tribunal constitucional velará por la protección del medio ambiente.
Así mismo, advirtió que, como magistrado, velará por la protección de la tutela y devolverle su “fuerza legitimadora”.
Señalando que no puede ser que la gente tanga que litigar para que sus derechos sean reconocidos y garantizados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
