
Hay zozobra en Brasil por las elecciones presidenciales, que se definirán entre el actual presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro y el exjefe de Estado, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Resulta que durante el último debate entre los dos aspirantes salió a relucir el nombre del mandatario de los colombianos, Gustavo Petro. ¿Por qué?
Desde antes de que Petro llegara al poder, Bolsonaro había sido uno de sus mayores críticos en la comunidad internacional y había usado su nombre para atacar a su rival electoral. Esta vez, no perdió oportunidad para volver a cuestionar a Lula recordándole sus supuestos nexos con el presidente de la nación cafetera.
Al igual que otros político ultraderechistas en Colombia, Bolsonaro cuestionó el discurso que el presidente Petro entregó en su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones (ONU). Para el jefe del Estado brasileño, su homólogo colombiano habría hecho una férrea defensa a la legalización de las drogas y no dudó para usar eso contra Lula Da Silva.
Casi al final del cara a cara entre los dos candidatos, el presidente del gigante sudamericano dijo que lo dicho por Gustavo Petro en la ONU era, supuestamente, “para defender la despenalización de la cocaína”. La arremetida de Bolsonaro fue porque el mandatario colombiano defendió a los cultivadores de hoja de coca y se preguntó qué era más grave, si la coca o el petróleo. Eso causó múltiples cuestionamientos desde diferentes frentes políticos.
En otros apartes del tenso y duro debate, que se caracterizó por señalamientos y hasta mentiras, Bolsonaro cuestionó a su contrincante por sus nexos con otros mandatarios de ideología de izquierda como Daniel Ortega, que tiene sumergido a Nicaragua en un régimen caracterizado por la presunta violación de los derechos humanos.
Tras mencionarle sus posibles nexos con Petro y Ortega, el dirigente y expresidente de esa nación se defendió y dijo: “Si alguien se cree imprescindible, está naciendo un dictador. Pero si Ortega está equivocándose, que el pueblo nicaragüense lo castigue. Si Maduro está equivocándose, que el pueblo venezolano lo castigue”, respondió Lula.

El izquierdista, además, dijo sentirse orgulloso de de haber participado en el aniversario de la revolución sandinista que derrocó una dictadura de 30 años en Nicaragua. Sin embargo, agregó: “El régimen político de Nicaragua es algo que depende de ellos. Ortega lo sabe, tú lo sabes, todo el mundo lo sabe. Si Daniel Ortega se equivoca, que el pueblo de Nicaragua lo saque. Si Maduro está cometiendo errores, que el pueblo lo saque”, dijo Lula.
Además, Bolsonaro acusó a su rival de “tener un pacto” con el narcotraficante Marcos Camacho, alias Marcola, y aseguró que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) estuvo “rodeado de traficantes” durante un mitin celebrado en una favela de Río de Janeiro el pasado miércoles. “Usted tiene amistad con bandidos. En la favela no había un policía a su lado, solo había traficantes”, le espetó Bolsonaro.
Lula se rió de estas acusaciones, le echó en cara a Bolsonaro que asocie la criminalidad a la pobreza y le reprochó sus “amistades” con las milicias, como se conocen a las mafias formadas por policías en activo y retirados que controlan decenas de favelas de Río de Janeiro.
Lula aludió así al asesinato en 2018 de la concejal de Río de Janeiro Marielle Franco, quien era conocida por su posición de combate a los grupos de milicianos, en un crimen que causó gran impacto internacional y que todavía está sin resolver.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
