
Daniel Rendón Herrera, más conocido como alias Don Mario fue sentenciado por una jueza de Brooklyn, en los Estados Unidos. Alias Don Mario había aceptado en noviembre de 2021 los cargos por narcotráfico, apoyar a una organización terrorista y financiar una organización criminal con fines del narcotráfico.
Alias Don Mario nació en Amalfi, Antioquia, el 12 de noviembre de 1964, y terminó vinculándose a las Autodefensas Unidas de Colombia lideradas por los hermanos Castaño a principios de los 90. Tras la muerte de Fidel Castaño en el 94 se mudó a los Llanos Orientales donde fundó el Bloque Héroes que después se convertiría en el bloque de guerra de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
Con estas últimas, también conocidas con otros nombres como Los Urabeños, comienza a apropiarse desde 2006 de las rutas del narcotráfico dejadas por los paramilitares sometidos a Justicia y Paz, hasta que finalmente se le captura en una operación conducida en la zona rural Cerro Azul del municipio de Necoclí en el Urabá antioqueño el 15 de abril de 2009.
Don Mario, aceptó, el 2 de noviembre de 2021 ante un tribunal de Brooklyn, en los Estados Unidos, su responsabilidad como miembro líder y fundador del Clan del Golfo, que es considerado en ese país una organización terrorista extranjera.
Por medio de un comunicado oficial, el tribunal en cuestión confirmó que Rendón, extraditado al país norteamericano en 2018, “se declaró culpable de participar en una empresa criminal y de conspirar para proporcionar apoyo material para una determinada organización terrorista extranjera” que “brutalmente mató, secuestró y torturó a los traficantes de droga rivales y a civiles”.
Inicialmente, Don Mario dio declaraciones de inocencia, las cuales no fueron suficientes para que desapareciera uno de los cargos levantados por Estados Unidos contra el narcotraficante desde 2015, por participar en una empresa criminal que envió al menos 80 toneladas de coca al país vía México y Centroamérica entre 2003 y 2014.
Antes de ser extraditado a ese país, Don Mario alcanzó a buscar colaborar con las autoridades colombianas ofreciendo información sobre los nexos de empresarios y políticos con la que convirtió al grupo conocido previamente como Los Urabeños en la organización narcotraficante más grande de Colombia, conocida hoy como Clan del Golfo. Entre los señalados se encontraban Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, y los cuestionados primos Nule.
Daniel Rendón Herrera, que trató de dilatar su llegada a los Estados Unidos participando del programa Justicia y Paz y buscando entrar a la JEP, también quiso tentar a la Fiscalía con información sobre la participación de Santiago Uribe Vélez en la conformación del grupo paramilitar Los 12 apóstoles y en el asesinato del conductor de bus Camilo Barrientos.
El capo también ofrecía información sobre millonarios pagos y combustible entregado a grupos paramilitares del departamento de Casanare, por parte de la petrolera anglofrancesa Perenco. Y de otra gran suma de dinero que los primos Manuel, Miguel y Guido Nule habrían pagado al paramilitar Henry López, alias Mi Sangre, a cambio de que les dejaran construir una vía en Villeta, Cundinamarca.
“Con su declaración de culpabilidad, Rendón Herrera, que otrora fue el narcoterrorista más temido en Colombia, reconoció haber liderado uno de los mayores y temidos cárteles de la droga e inundado las calles de Estados Unidos de cocaína”, dice en el comunicado que en su momento publicó el fiscal Breon Peace.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
