
El precio del dólar, en modalidad Next Day por ser festivo en Colombia y por lo tanto la Bolsa de Valores de Colombia, terminó este lunes en un precio promedio de 4.727 pesos, tras una notable alza de 91 pesos frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que hoy se ubicó en 4,636 pesos tras el cierre de operaciones el viernes pasado.
En cuanto al precio del petróleo, el Brent, de referencia para Colombia, se ubicó en 92,37 dólares en las últimas horas tras una subida de 0,81 %. A su vez, el West Texas Intermediate (WTI) llegaba a los 86,29 dólares tras subir 0,79 %.
La volatilidad del dólar seguirá pese a que en los últimos días ocurrieron varios hechos considerables, entre ellos el debate del proyecto de reforma tributaria por el Gobierno de Gustavo Petro con la que se busca recaudar 22 billones de pesos el primer año. Este proyecto empezó a debatirse en el Congreso de la República. Además, se suman los temores de recesión económica advertida por el Banco Mundial (BM).
No obstante, en los últimos días se conoció un informe de JP Morgan en el que se advierte que los comentarios en redes sociales de Petro generaron una significativa volatilidad en el mercado colombiano.
Tasas de interés
El trader de mesa institucional de Corficolombiana, José Luis Hernández, afirmó a La República, que “hay preocupación por la diferencia de tasas entre Estados Unidos y Colombia, pues parece que el Banco de la República no va a subir tan aceleradamente las tasas, mientras que a la Reserva Federal sí le quedan dos subidas importantes de 75 puntos básicos cada una”.
Por su parte, el director de investigaciones económicas de Corficolombiana, José Ignacio López, dijo que en el corto plazo no se prevé que el dólar pueda llegar a los 5.000 pesos.
López afirmó a RCN Mundo que el tipo de cambio es una variable que es muy susceptible a todo tipo de información.
López también recordó que a la divisa le afecta todo lo que pase en el mundo, como los aumentos que hace la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su política monetaria, y en el panorama local, como el debate del proyecto de reforma tributaria.
De acuerdo con López, es probable que en la medida en que las tasas de interés sigan en subida y haya debilidad en Europa y en Asía, pues el dólar y la economía de Estados Unidos sean ese gran refugio para la mayoría de inversionistas.
A su vez, aseguró que los comentarios del Gobierno nacional generaron que la divisa también se fortalezca en el panorama local.
Congelar precios del a canasta familiar
Precisamente, uno de los comentarios de la semana pasada lo hizo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, durante el Congreso de Acopi en Barranquilla. En este hizo referencia sobre el aumento del salario mínimo para el próximo 2023. La funcionaria propuso congelar la canasta básica, pues el poder adquisitivo en Colombia llegó a afectar la inflación que alcanzó el 11,4 % en septiembre.
“Podemos pensar en una congelación de la canasta básica, porque si a uno le suben el 10 % y la canasta sube el 12 %, el valor queda subsumido por el costo de vida”, reveló Ramírez.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
