
La temporada ciclística para los colombianos ha sido toda una montaña rusa, varios han disfrutado de las escaladas al éxito con victorias en etapas de competencias importantes e incluso con campeonatos propios en la máxima categoría del deporte, pero también ha habido quienes han tenido que sufrir y acatar las consecuencias de los actos antideportivos, manchando su reputación.
Sergio Higuita bajo las mallas del Bora-Hansgrohe logró quedarse con el título de la Vuelta a Cataluña y su connacional Daniel Felipe Martínez con el INEOS Grenadiers se coronó en la Vuelta al País Vasco este año. Ambas competencias que hacen parte del UCI World Tour, le permitieron a los escarabajos dejar el nombre del país en alto y Rigoberto Urán, Santiago Buitrago, Juan Pablo Sossa y demás también contribuyeron a los buenos resultados, pero una polémica con un histórico cambió el panorama general.
La remoción de los puntos y descalificación del oriundo de Tunja, Nairo Quintana del Tour de Francia por el supuesto uso de Tramadol, sustancia prohibida de uso por la Unión Ciclista Internacional, hizo que toda la atención de la esfera deportiva se pusiera en los casos de dopaje y con un reportaje producido por el medio France 24, se desvelaron detalles de la peligrosa situación que vive el ciclismo colombiano con el dopaje.
Según lo informado por el portal francés, Colombia es el país donde a día de hoy tiene más deportistas siendo investigados por casos de dopaje en el ciclismo y con una investigación exhaustiva demostraron que estos casos no son aislados, sino que existe un entramado de intereses colectivos para el uso de sustancias prohibidas en el deporte.
Superando a Costa Rica e Italia, Colombia lidera la lista de los países con más ciclistas sancionados por dopaje, han sido 32 de ellos en total y 7 nada más en 2022, una cifra sorprendente y no por el lado bueno. El aspecto que mantiene la situación bajo control, es que los pedalistas de élite no se han visto afectados por este problema, pero en las categorías inferiores consta de una alarma preocupante.
Le puede interesar: El nuevo blooper de la defensa de Independiente Santa Fe que le puede costar la clasificación a semifinales
Dentro de su reportaje France 24 logró contactarse con Tirso Zorro, uno de los emisarios del Ministerio del Deporte para profundizar sobre la situación. Este afirmó que si bien tienen una estructura bien plantada para el seguimiento de los deportistas con varios voluntarios, también existen dificultades que hacen del proceso de toma de muestras algo complejo:
Dentro de estas dificultades se encuentra una de las más importantes y es el laboratorio donde se analizan las muestras. Actualmente existe uno en Bogotá que incluso es financiado por el Gobierno, pero debido a su falta de aval por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), las muestras tienen que ser trasladadas a Canadá donde pueden sufrir alteraciones durante el viaje.
Fuera de los problemas existentes para el análisis y toma de pruebas, también hay razones de raíz que impulsan el consumo de sustancias prohibidas para crecer en el deporte. En el reportaje, un ciclista que prefirió quedarse en el anonimato afirmó que estuvo casi ‘obligado’ a doparse debido a la escasez de recursos nacionales para crecer en la profesión.
Finalmente, otro de los aspectos que más llamó la atención del reportaje de France 24, es que lograron obtener diferentes testimonios donde acusan a varios directivos del ciclismo colombiano de recibir sobornos para adulterar pruebas y recibir sanciones menos duras, acusaciones que todavía se encuentran bajo investigación.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



