
El proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro que busca recaudar 22 billones de pesos en el primer año y está para aprobación en plenarias del Congreso de la República pone en riesgo la actividad forestal y de maderas en Colombia, alertó la Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas).
Este aseguró que eliminar la exención no representa un recaudo representativo ni efectivo a partir de 2023 para las finanzas públicas, pero en cambio sí limita las nuevas inversiones.
Un análisis beneficio-costo desde la óptica tributaria y de país conocido por Contexto Ganadero indica que vía impuesto de renta sobre los bonos de carbono serían más favorables para incentivar las plantaciones forestales al ocurrir 2,9 veces el recaudo esperado en un término de 10 años, es decir 1,2 billones de pesos.
De acuerdo con el portal, Fedemaderas advirtió que el impacto de retirar la exención de renta que tienen las plantaciones forestales comerciales a partir de 2023 es una disminución en 14,5 puntos porcentuales sobre la tasa interna de retorno (TIR) y una pérdida del 47 % en la valoración de los proyectos, haciendo financieramente inviable las nuevas inversiones.
Según este, alternativas para compensar el levantamiento de la exención por tarifas diferenciales de renta, tampoco son viables. Además, lograr en lugar de truncar el desarrollo del sector forestal representa nuevas inversiones los próximos 30 años, calculadas en 3,7 billones de pesos, la posibilidad de acabar con la deforestación, crear 2,4 millones de empleos nuevos y sustituir importaciones de madera.
Sin embargo, subrayó que incluir en el Estatuto Tributario un artículo que reviva la renta a las plantaciones forestales y toda la cadena de transformación de la madera a precios de 2021 representa 81.026 millones de pesos, es decir 0,32 % de la meta fiscal de 25 billones de pesos para 2023. No obstante, aclaró que la reforma gravaría no a las plantaciones ya existentes, sino a instaladas a partir de 2023, con lo cual el recaudo efectivo solo se daría hasta el año 2032 en una cuantía de 27.200 millones de pesos (0 ,11 % de los 22 billones de pesos).
Propuesta al Gobierno
Por eso, Fedemaderas le propuso al Gobierno una fórmula que permita el desarrollo del sector y al mismo tiempo lograr el aumento de recaudos para que el país pueda cumplir sus metas sociales.
A su vez, Fedemaderas insistió en que al aumentar el recaudo fiscal del Gobierno, vía mayor base de tributación por renta de bonos de carbono, en 2033 se recibirían 2,9 veces más en impuestos.
Vásquez Suárez también aseguró que otros beneficios obtenidos con el crecimiento del sector de la madera son convertir a Colombia en un proveedor mundial de madera, bonos de carbono, energías renovables y bienes y servicios ambientales, aspectos unidos por la inclusión social a través de un trabajo y desarrollo de la ruralidad, del campesinado, de la mujer y de los pequeños productores del agro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
