
A menos de dos meses de que empiece una de las pujas más importantes del año, la de cuánto subirá el salario mínimo en Colombia, el presidente Gustavo Petro dio algunas pistas del incremento para el 2023. Esta será la primera decisión que tomará el mandatario en cuanto al aumento salarial que tendrá la clase obrera en el país.
En medio de sus declaraciones, el jefe de Estado volvió a cuestionar que el Banco de la República subiera las tasas de interés y aseguro que, si eso subía, pues era lógico que el salario de buena parte de los colombianos también se incrementara de la manera que, a su juicio, muchos esperan.
En otros apartes de su intervención, que se dio en el marco del evento del Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (CESPO), el primer mandatario dijo que reabría la conversación con tantas semanas de anterioridad porque se debe empezar a pensar en los trabajadores del país. “Es una discusión pertinente, yo la abro. El gobierno tomará posición porque tiene un mecanismo legal en su momento, que es precisamente el decreto de salario mínimo”, añadió Petro.

A lo que se refiere el jefe de Estado es que no considera adecuado que las tasas de interés suban para detener la inflación en el país, tal y como lo ha propuesto y desarrollado el emisor nacional, mientras que el salario mínimo de los trabajadores no tiene ese incremento porque, supuestamente, desata la inflación.
En esa línea, Petro propuso “adoptar medidas diferentes” para detener la inflación y, por ende, solucionar el tema del salario mínimo, decisión en la que influirán los empresarios, los sindicatos y los dirigentes gremiales. Esta se conocerá antes del próximo 31 de diciembre.
Con la intervención más reciente del Banco de la República, el jefe de Estado aseguró que será muy difícil que la economía nacional crezca, puesto que la inversión se vería contenida y las actividades de los diferentes sectores entrarían en un proceso de estancamiento.
Cabe aclarar que en diciembre del 2021 el gobierno del expresidente Iván Duque le subió al salario mínimo un 10 por ciento, logrando que este aumentara a 1 millón de pesos. Por ello, desde diferentes sectores se ha dicho que el gobierno Petro le subirá más que eso. De hecho, desde la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) se ha propuesto que el incremento sea del 12 por ciento.

En esa línea, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dice que están abiertos a evaluar todas las propuestas. Inclusive, no descarta que se use un modelo mexicano en el que se congelan los precios y, por ende, beneficiaría esos temas de subir salarios sin afectar la inflación. “Son varios factores que hay que analizar en la mesa: de propiedad, impresionarios, pero también las pérdidas y valores adquisitivos de los salarios”, expresó la funcionaria, quien se refirió a lo que llamó “medidas extras” para atenuar la situación.
En apartes finales de su intervención a la prensa, la ministra aseguró que por ahora seguirán evaluando todas las propuestas sin premura debido a que “cada día trae su afán y estos números se calculan con las cifras que salen en noviembre y con base en ellas actuaremos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
