Dentro de los sustanciales cambios que busca hacer el actual Gobierno nacional está el cambiarle el nombre al Ministerio de Cultura. Por ello, este miércoles 12 de octubre, la ministra de esa cartera, Patricia Ariza, se dirigió ante el Congreso de la República para materializar esa iniciativa mediante la radicación de la misma.
La presentación del particular proyecto estuvo acompañada de muestras culturales y una intervención de la funcionaria del gobierno de Gustavo Petro, quien aseguró que el nuevo nombre de la cartera que dirige pasaría a ser Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes - MiCASa. Con ello, dejaría de conocerse con el acrónimo de MinCultura.
Esta iniciativa busca, entre otras cosas, que desde el ministerio se propenda por una apropiación de las culturas colombianas y se reivindiquen las costumbres indígenas y ancestrales que han marcado a la nación cafetera desde sus inicios. Además, en el marco del proyecto de paz total que ha promovido el Gobierno, la cartera también quiere contribuir desde sus competencias apostándole a la creación de iniciativas culturales que demuestren la reconciliación que, a juicio de la ministra, necesita el país.
Dentro de los objetivos del cambio de nombre también se apuesta a un mayor apoyo a todo lo relacionado con la concepción de las economías culturales y creativas. De hecho, buscan que se expanda el espectro de que todo cabe dentro del término de economía naranja (que tanto promovió el anterior gobierno) y buscan responder a los conceptos que emitió al respecto la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
A la ministra Ariza la acompañó la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, quien instó a implementar la paz total del presidente Petro, con la que se busca que todos los grupos al margen de la ley abandonen las armas y se incorporen a la legalidad.
“Hoy es el día de la identidad étnica y cultural y ha sido la lucha de los pueblos, y en ese sentido, empieza el cambio por la dignidad, y que la cultura ayude a sanar esta nación que se ha llenado de tanto dolor”, señaló la ‘vice’, a su vez que dejó otros logros que, a su juicio, se promoverían desde el gobierno.
Las declaraciones las dos funcionarias se dieron desde la Plaza Núñez del Capitolio Nacional y asistieron varios ciudadanos, así como congresistas del Pacto Histórico, la bancada oficialista del Congreso, como María José Pizarro, Isabel Cristina Zuleta, entre otros. Además, contó con el espaldarazo de el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, quien aseguró: “Como presidente de la Cámara recibo con orgullo estos dos proyectos, y es una nueva historia para Colombia, porque las artes no son naranjas, sino multicolor”, destacó.
En los anuncios dados por la ministra Ariza, inclusive, se aseguró que se cambiaría el nombre del Día de la Raza y pasaría a conocerse, si se aprueba el proyecto, como el Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
