
Al parecer es un hecho que habrá una reestructuración en el gabinete presidencial, esto en concordancia con lo expuesto por Gustavo Petro y el director administrativo, Mauricio Lizcano, buscando así ser un gobierno austero, donde se buscaría controlar el gasto presupuestal, además de que los recursos salvados se puedan invertir en otros campos. Iniciando el tercer mes mandato, se tiene una propuesta clara de lo que sería el remezón en estas oficinas.
Mauricio Lizcano señaló que esta labor hará que la presidencia sea más eficiente, pequeña y austera, algo que no se ha visto en los últimos 30 años, permitiendo que en el 2023 el Estado llegue a ahorrarse 83 mil millones de pesos, esto gracias a la eliminación de 8 de las 12 consejerías con las que se contaban hasta el momento, lo que permitirá, por ejemplo, subir en un 10 % el salario a unos 225 servidores públicos que ganen menos de dos salarios mínimos mensuales.
No obstante, en diálogo con Señal Colombia, Lizcano manifestó que no serían 4 las consejerías, sino 5 las que quedarían en pie:
Estos cambios, según explicó el funcionario en Caracol Radio se da para la reducción de procesos innecesarios, principalmente burocracia, a las que tildó de haberse convertido en “ministerios chiquitos” que habrían conformado todo un gabinete.
El funcionario amplió los detalles sobre el siguiente proceso para que esto empiece a funcionar legalmente, por ejemplo, en W Radio aseguró que, por ejemplo, Saúl Kattan ya no será consejero de transformación digital, ahora estará como asesor contratado y pagado para esta labor por el Banco Interamericano de Desarrollo.
En este último medio referenciado habló del futuro de lo que era la Consejería de la Estabilización, que ayudaba a la implementación de los acuerdos de paz:
Adicionalmente se conoce que se sigue avanzando en la creación del Ministerio de la Igualdad, que se supone, estará liderado por la vicepresidente Francia Márquez Mina, y que por esta reestructuración se están estudiando hojas de vida que asumirán algunos cargos que quedarán vacantes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
