
En la noche del pasado 12 de octubre, la exsenadora Gloria Cuartas asumió la dirección de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. La entidad estará bajo el mando de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, liderada por Danilo Rueda.
La tarea de Cuartas será avanzar en la implementación de los seis puntos del Acuerdo Final de Paz, firmado en 2016 entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las Farc. Se encargará de velar por el cumplimiento de la reforma rural integral, la participación política, el fin del conflicto, la solución al problema de las drogas ilícitas, la reparación de las víctimas, y la implementación, verificación y refrendación de lo pactado.
“Asumo con responsabilidad y profundo compromiso la tarea encomendada ―de la― implementación ―del― acuerdo”, escribió la funcionaria en su cuenta de Twitter. La funcionaria compartió unas imágenes desde la Casa de Nariño y aseguró que lo firmado en La Habana es la “base de confianza de la Paz Total junto a las y los firmantes del Acuerdo”.

¿Quién es Gloria Cuartas?
La nueva directora fue alcaldesa de Apartadó, Antioquia, entre 1995 y 1997. Durante ese cargo criticó fuertemente las Convivir, también conocidas como las cooperativas de vigilancia y seguridad privada para la defensa agraria, mientras el expresidente Álvaro Uribe Vélez era gobernador de ese departamento.
De 1999 al 2000 fue consejera latinoamericana para Asuntos de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). No fue sino hasta 2010 que llegó a la corporación entre mayo y julio, con el apoyo del partido Polo Democrático.
En toda esa carrera política, Cuartas se destacó por su labor como trabajadora social, el activismo por la paz y la defensa de los derechos humanos. Por eso recibió varios reconocimientos: fue alcaldesa por la Paz de la Unesco en 1996, ganó el premio mujer Cafam en 1996, la Unesco la eligió como una de las 60 mujeres más importantes del mundo que han trabajado por la paz en 2007 y obtuvo el premio mundial del Edicto de Nantes en 2008.
¿Cómo funcionará la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia?
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Mauricio Lizcano, anunció este 13 de octubre varias modificaciones que harán la administración de Gustavo Petro más austera. “En materia de inversión, el ahorro de este año será de 13.000 millones de pesos”, detalló el funcionario tras la eliminación de 8 de 13 consejerías.
Una de esas entidades suprimidas fue la de la Consejería de la Estabilización, que ayudaba a la implementación del Acuerdo Final de Paz; sin embargo, Lizcano explicó que hay una serie de quejas porque “la implementación falló y tener dos entidades divididas genera duplicidad de funciones”. Ante eso, se decidió pasar las funciones a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Con la eliminación de las consejerías, el presidente Gustavo Petro recientemente comentó que el gabinete ministerial tendría una mayor relevancia en su mandato. “Nosotros estamos gobernando con los ministerios, lo cual hace innecesario el aparato aquí en la Presidencia”, aseguró el jefe de Estado.
Las demás consejerías que quedaron vigentes en la Presidencia de la República son: Equidad para la mujer, Derechos Humanos, Regiones, el alto comisionado para la Paz y se creó la Consejería de la Reconciliación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
