
Durante el martes, 11 de octubre, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo liderada por la Procuraduría General de la Nación para hablar acerca del cumplimiento que han dado las entidades del Estado con respecto a la sentencia de la Corte Constitucional en donde se concluye que existe un incumplimiento por parte del aparato del Estado para garantizar el acceso a terrenos rurales.
La sentencia a la que giró en torno esta reunión fue promulgada por la alta Corte es la 288 de 2022, en ella se reconoce la inconsistencia en la tenencia de un amplio número de tierras en todo el territorio nacional y se dictan disposiciones para que las diferentes entidades estatales promuevan el acceso a la tierra para los campesinos del país.
Para este encuentro, se citó al Ministerio de Agricultura y de Justicia, al Departamento Nacional de Planeación (DNP), al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), a la Unidad de Planificación Rural Agraria, a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), y al Consejo Superior de la Judicatura.
El procurador delegado para asuntos Ambientales y Agrarios, Gustavo Guerrero Ruíz, precisó en la necesidad que tienen los campesinos del país para acceder a terrenos rurales, una situación que calificó como una deuda histórica.
De acuerdo con los datos que destacó la Procuraduría General de la Nación, los departamentos que más concentran la pertenencia de predios baldíos son Antioquia, Boyacá, Cauca, Tolima y Santander. De igual forma, el Ministerio Público señaló que, en total, serían 44.200 rocesos judiciales de pertenencia sobre predios que no tienen antecedente registral de pleno dominio.
Las informaciones que se entregaron por la procuraduría también indican que cerca de 30 mil procesos de pertenencia de tierras están pendientes para clarificar la propiedad de los terrenos identificados como baldíos. Asimismo, hay 13.200 procesos que ya profirieron sentencias respecto a los terrenos en mención. Sin embargo, el Ministerio Público sostiene que “en la actualidad aún no se ha elevado a instancias judiciales el primer proceso de clarificación de recuperación de baldíos indebidamente ocupados”.
De igual manera, el funcionario del Ministerio Público, aseguró que no es necesario que la Corte Constitucional emita una sentencia específica para garantizar el acceso a las tierras por parte de los campesinos colombianos, pues sostiene que esta es una situación que debe corresponder al cumplimiento de un mandato legal y reglamentario de la Constitución Política de Colombia.
En este sentido, la procuraduría elevó un llamado al Ministerio de Justicia para que gestione las acciones con otras entidades para efectuar las medidas judiciales necesarias. Por su parte, instó al Dapre para que el Consejo Superior de Ordenamiento del Suelo Rural emprenda trabajos nuevamente. Por último, solicitó al Ministerio de Agricultura que conozca todas las situaciones gestionadas en torno a la formulación y ejecución de las políticas públicas que tienen injerencia en la pertenencia de tierras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
