
Después de una jornada de bloqueos en Bogotá, el Ministerio de Transporte y los motociclistas llegaron a un acuerdo este martes 12 de octubre. Las manifestaciones del gremio buscaban en principio ser escuchados por el presidente Gustavo Petro, especialmente por las alzas en las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el precio de la gasolina y la ilegalidad de las aplicaciones de movilidad.
En la mesa de diálogo, un grupo de motociclistas logró hablar con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, junto con funcionarios de la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Durante el encuentro lograron llegar a cuatro acuerdos importantes.
En contexto: EN VIVO: avanza el paro de moteros en Bogotá, siga el minuto a minuto
La venta y el valor del SOAT
En el encuentro, el líder de Motocultura SOS, Miguel Forero, aseguró que los motociclistas tendrían problemas con los puntos de venta restringida del SOAT. Ese es el primer punto del acuerdo: el Ministerio de Transporte se comprometió a propiciar controles pedagógicos para evitar las inmovilizaciones de los motociclistas que no han podido renovar su seguro.
El segundo punto a tratar fue el valor del SOAT y según Forero, podría llegar a costar 1′300.000 pesos. Al respecto, el Gobierno nacional manifestó que no habrá un incremento a las tarifas por el momento, sin que haya una reunión entre los motociclistas y el presidente.
“El gobierno nacional no ha tomado decisión alguna sobre tarifas del Soat y esta no se tomará sin el Presidente”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. De acuerdo con Caracol Radio, se espera el próximo 31 de octubre se establezcan los precios, teniendo en cuenta se acordó un encuentro con Petro al finalizar el mes.
El Código Nacional de Tránsito
El tercer punto que discutieron fue el Código Nacional de Tránsito. El acuerdo establece que el tema llegará a la agenda del Congreso de la República ―debido a que la norma está vigente desde 2002― y los motociclistas tendrán un espacio en el Legislativo.
Por otra parte, habrá campañas de prevención y formación para los motociclistas. Eso estará ligado a los Diálogos Regionales Vinculantes que se realizarán para buscar una transición de la gasolina a vehículos eléctricos. De esta forma, el medio de transporte será más amigable con el medio ambiente.
Regulación de aplicaciones de movilidad
“Para nosotros, nuestro Gobierno, ustedes son muy importantes”, indicó el ministro Guillermo Reyes para reiterar su compromiso con el gremio y recordó que hay más de 10 millones de motos en Colombia. “La moto es hoy una fuente de trabajo fundamental, que no podemos ignorar”, agregó.
Lo cierto es que muchos de los ciudadanos que cuentan con ese medio de transporte, también lo utilizan como una fuente de ingreso por medio de aplicaciones como Rappi o Picapp. “Estamos trabajando con la ministra de Trabajo ― Gloria Inés Ramírez― para determinar cómo (...) hay un contrato en realidad”, precisó Reyes y aclaró que se comprometían a regular ese tema, teniendo como prioridad la seguridad social de quienes usan esas plataformas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
