Este martes 11 de octubre, dentro de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sostuvo un encuentro con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, que ofreció apoyo en inclusión productiva, desarrollo rural y facilidades en asuntos de comercio internacional. El organismo multilateral reiteró su compromiso con Colombia y con las prioridades del actual gobierno.
En estas reuniones, el jefe de la cartera de Hacienda de Colombia destacó el rol anticíclico que deben cumplir los bancos multilaterales especialmente en un contexto de desafíos macroeconómicos globales. Así mismo, resaltó la necesidad de contar con el compromiso de los países desarrollados en el financiamiento de la lucha contra el cambio climático.
Ocampo también se reunió con el director de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por su significado en inglés), Makhtar Diop. El objetivo: seguir trabajando muy cerca con el organismo multilateral.
Makhtar Diop expresó incluso el interés de visitar Colombia para impulsar y fortalecer las relaciones económicas y apoyar básicamente en cuatro puntos:
- Impulsar compañías privadas en proyectos cuyo foco sea la inclusión de poblaciones vulnerables, afro e indígenas, entre otros.
- Proyectos de economía verde.
- Apoyo a estrategias digitales a través del sector privado.
- Fortalecimiento de Asociaciones Público Privadas.
“Un excelente intercambio con José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda de Colombia. Esperamos profundizar nuestra asociación para impulsar la inclusión económica en el sector real y expandir nuestro trabajo en finanzas verdes”, dijo Diop, al término del encuentro.

Con estas dos reuniones no se da por concluida la agenda del ministro Ocampo en Estados Unidos. El funcionario informó que muchos inversionistas privados harán foros y habrá posibilidades de discutir con ellos, lo que significará una oportunidad de publicidad a Colombia y venderles a este como país muy bueno para invertir.
Asimismo, Ocampo aseguró que sostendrá reuniones con directivos del FMI y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como con ministros de varios países.
Visita a calificadoras de riesgo
Esta es la segunda visita de Ocampo a Estados Unidos en menos de un mes. A mitad de septiembre pasado viajó a Nueva York para reunirse con distintas calificadoras de riesgo e inversionistas. Su objetivo fue “regresar, al menos con la certeza, que una calificadora nos subirá el grado de inversión”. No obstante, algunas calificadoras adelantaron que ese proceso no sería fácil.
Las calificadoras de riesgo están encargadas de monitorear la economía colombiana y los posibles riesgos crediticios respecto a la moneda extranjera para, con base en todos la información, otorgar una calificación.
De momento, la calificadora Fitch Rating calificó a Colombia con BB+ perspectiva estable. Por otra parte, S&P Global Rating dio una calificación BBB de perspectiva estable y Moody’s Investors Service, Baa2, estable también.
Sin embargo, algunas hicieron ciertos reparos en puntos muy específicos, frente a la reforma tributaria que ya se debate en el Congreso de la República.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
