
Tras el paso del huracán Julia por e archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. este martes 11 de octubre se autorizó reanudar la operación marítima en aguas de la isla.
La Dirección General Marítima (Dimar) recordó que las operaciones marítimas fueron suspendidas ante los riesgos que se corrían con el fenómeno natural que impactó el archipiélago y las condiciones climáticas posteriores.
De acuerdo con la autoridad marítima, esta decisión se toma luego de realizan exhaustivos estudios para evaluar la situación y posibles riesgos tras el paso el huracán Julia. Esos análisis estuvieron enfocados en las herramientas que se utilizan para apoyar la navegación en el ingreso a aguas de la isla.
Según la entidad, ninguna de esas sufrió algún tipo de daño que pudiera evitar su correcta operación. Por eso, se decidió autorizar a embarcaciones navegar por esas aguas.
La autoridad marítima aseguró que el estado en el que están las herramientas de ayuda permite la navegación de forma segura a las embarcaciones de alto bordo y demás embarcaciones de recreo, deportiva y de pesca artesanal.
Acerca de la situación climática tras el paso del sistema por San Andrés
El pasado fin de semana, antes de la llegada del huracán a la isla y con la medida de toque de queda, la Dimar informó que en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las olas irían aumentando progresivamente su tamaño.
“El oleaje se incrementará progresivamente, es decir que en las horas de la mañana y hasta el mediodía (del sábado), se esperan en aguas abiertas de San Andrés, olas de hasta 2.2 metros y en aguas abiertas del Noreste de la isla de Providencia olas de hasta 2.5 metros. En cercanías a la costa de ambas islas, el oleaje esperado iniciara en la jornada de la mañana, previsto con máximos de 1.5 metros”, explicó la entidad.
Según el último comunicado emitido por el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), la entidad informó que se evidencia el descenso progresivo de la altura de las olas en aguas abiertas con valores inferiores a los 3 metros y en cercanías a las zonas costeras entre 1 y 2.5 metros.
La autoridad marítima aseguró que en coordinación con la Capitanía de Puerto y en un trabajo conjunto con el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, continuarán realizando un monitoreo constante de las condiciones meteomarinas, con el propósito de informar a la comunidad de forma oportuna y tomar las medidas de seguridad correspondientes.
Pese a que la situación esta vez no resultó tan grave como lo ocurrido con el huracán Iota, en los primeros balances se informó que tras el paso de Julia al menos cinco viviendas resultaron destechadas y 25 personas de cinco familias fueron afectadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
