La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, presentaron este martes a una delegación de congresistas demócratas de Estados Unidos los alcances de lo que sería la reforma laboral en Colombia.
La jefa de la cartera de Trabajo inició la reunión con Earl Blumenauer, de Oregon; Ron Kind, de Wisconsin, y Brendan Boyle, de Pennsylvania, al decir que piensa que los une un interés común, como ellos (los congresistas) lo plantearon de manera clara, que son la defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en un mundo que concretamente en el caso colombiano, en los últimos 30 años, se asistió a un recorte desproporcionado de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Ramírez agregó, según RCN Mundo, que esta reforma laboral tiene como base el desarrollo del artículo 53 de la Constitución que mandata a que el Congreso de la República debe expedir una ley estatuto del trabajo, que refleje unos criterios mínimos, que garanticen un trabajo digno y decente.
Además, que para hacer realidad los pilares del Gobierno sobre justicia social, ambiental y económica se puso sobre la mesa el fortalecimiento a las organizaciones sindicales, la necesidad de una reforma pensional y la lucha contra la informalidad en las zonas urbanas y en el campo.
Batalla por horario de la jornada laboral
Es de recordar que en septiembre pasado la ministra Ramírez dio indicios de lo que sería la reforma laboral. Uno de los pilares será que la jornada laboral en Colombia vuelva a ser de 6:00 a. m. a 6:00 p. m., para la jornada diurna, y de 6:00 p. m. a 6:00 a. m., para la jornada nocturna.
Dijo que lo que hoy se plantea es una simple recuperación, que es volver a hacer la jornada diurna de con los impactos que ella trae.
Además, aclaró que no se busca aumentar el costo de las horas extras, sino que se mantenga igual a los 4.166 pesos que se viene pagando hace varios años, lo cual hoy en día vale menos que un dólar.
“Esto que hoy debe hacerse es necesario que se respete. Es simple, que el trabajador trabaje, pero que se le pague y se le pague como debe ser”, afirmó.
Reiteró que no se busca aumentar un porcentaje en el valor porque se entiende que Colombia acaba de salir de una crisis de la pandemia del covid-19 y está en un proceso de recuperación económica.
Advirtió que hay mucha resistencia, pero la batalla hay que darla, porque este es un asunto de justicia laboral.
Empresarios en contra
Los cambios que traería la nueva reforma laboral impulsada por la ministra Ramírez no pasaron desapercibidos para el sector empresarial del país, ya que consideran que generar trabajo formal es costoso para los empresarios.
El director de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, mencionó que esta decisión “supondría un impacto para el sector comercio, uno de los que más genera empleo en la economía nacional”.
Para él, en lugar de mejorar las condiciones laborales, el aumento de las horas extras hará que menos gente tenga empleo porque generarlo será muy costoso: “el incremento de los costos laborales, en promedio, sería superior en un 30 % a los actualmente vigentes”, explicó el líder gremial. Además, se afectará la competitividad y productividad de Colombia y las empresas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
