
Un hecho lamentable ocurrió en el municipio de Corinto, en el departamento del Cauca: la catedral El Carmen fue incinerada, y se desconocen los responsables o las circunstancias en las que ocurrió el hecho. Todo es materia de investigación.
Las autoridades lograron determinar que la valla que protegía la entrada y la salida del templo fue violentada previo a que le prendieran fuego. Por su parte, la alcaldesa del municipio, Martha Velasco, le indicó a la emisora Blu Radio que la denuncia ya fue instaurada en la Fiscalía para que se inicien las investigaciones correspondientes y se dé con los responsables.
La Arquidiócesis de Popayán rechazó lo sucedido y pidió respeto por las costumbres católicas. “Ya no hay respeto a Dios, al ser humano, a las cosas divinas. Los templos son un lugar de encuentro con el señor para vivir la eucaristía”, dijo el padre Bernardo Londoño López para Blu Radio.
Además, se convocó una marcha de los habitantes de Corinto y, sobre todo, los creyentes de la fe católica, para rechazar este hecho.
Aquel incendio en la catedral El Carmen hace recordar lo sucedido hace unas semanas en Bogotá, cuando en medio de la jornada de manifestaciones a favor del aborto, en la que cientos de personas salieron a manifestarse en el marco del Día de la Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, un grupo de mujeres trató de quemar la puerta de la Catedral Primada, ubicada en la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad.
En redes sociales se puede ver al grupo de mujeres celebrando alrededor de una llamarada en la entrada de la iglesia. En respuesta, miembros del Esmad llegaron a la Plaza de Bolívar para contener la emergencia y custodiar otros icónicos lugares del centro de la ciudad, como el Congreso de la República y el Palacio de Justicia. También custodiaron las carreras Séptima y Octava en esa zona.
La Policía Nacional informó que ya tendrían identificadas a las mujeres que el pasado 28 de septiembre intentaron incendiar la puerta de la Catedral Primada en Bogotá cuando se adelantaban las protestas en favor del aborto.
Así lo dio a conocer el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Fernando Triana, quien publicó un cartel de la Fuerza Pública con los rostros de las presuntas responsables de este hecho vandálico que no ha dejado de sonar en la opinión pública.
En su perfil de Twitter, el uniformado exhortó a los demás manifestantes, que sí protestaron pacíficamente, para que informen a las autoridades si las mujeres que aparecen en el cartel oficial son las autoras de este hecho que ha causado indignación desde diferentes sectores.
“Invito a la comunidad, a esas personas que se manifestaron, que nos indiquen quiénes son los encapuchados para lograr ubicar esas personas que mancharon la manifestación pacífica con estos actos de violencia y poder llevarlos al recaudo de la justicia”, señaló el general Triana.
Así mismo, el oficial dejó las líneas de comunicación a las que los ciudadanos pueden llamar para brindar información de las atacantes al recinto religioso y uno de los más icónicos de la capital de Colombia. Eso sí, dejó claro que quienes les den detalles de las victimarias no se tienen que preocupar porque sus identidades se mantendrán en secreto por efectos de seguridad. Las líneas oficiales son: 3057681131 o 123.
“Seguimos trabajando por la seguridad y la convivencia ciudadana, ayúdanos a identificar a los posibles responsables del acto de violencia contra la Catedral Primada en #Bogotá el pasado 28 de septiembre”, agregó el uniformado en su perfil de Twitter.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
