
Ante la alerta por el incremento excesivo del precio de la tarifa de energía en el país, que reveló el presidente Gustavo Petro con cifras del DANE, se han emprendido las primeras acciones para lograr disminuir el impacto en los hogares y regular las tarifas de este servicio.
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció en su momento que en el corto plazo, desde esa cartera buscarían establecer el Pacto por la Justicia Tarifaria para que las compañías de servicio de energía acuerden utilizar el indicador más favorable entre los que impactan el costo de las tarifas, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el Índice de Precios del Productor (IPP).
Según explicó la jefe de la cartera, las tarifas de energía eléctrica se componen de seis elementos que afectan el recibo, como la generación, transmisión, distribución, comercialización, pérdidas y restricción. Pero los que más afectan el costo son generación y distribución, en los cuales se enfocarán las soluciones para, en el corto plazo, controlar el valor que deben pagar los usuarios mensualmente.
En este contexto, algunas compañías de energía ya se han sumado voluntariamente al Pacto por la Justicia Tarifaria. CELSIA, ISAGEN, AES Colombia, EPM, GECELCA y Urrá, destacan entre las empresas de servicios públicos que se acogieron al ajuste impulsado por el Gobierno Nacional de Gustavo Petro, con el liderazgo de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

Por una parte, EPM aprobó un aporte de 340 mil millones de pesos para bajar las tarifas de generación hasta un 8,7 %.
EPM entregó su propuesta de reducción tarifaria a los comercializadores de energía con los que tiene contratos de venta a largo plazo. EPM, a través de su negocio de Generación de Energía, se sumó al Pacto por la Justicia Tarifaria, anunciado el pasado 16 de septiembre por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.
“EPM avanza de esta manera en una respuesta a las propuestas presentadas por la Comisión de Regulación de Energía -CREG-, que buscan una reducción en las tarifas de energía en el País, ante el incremento significativo del Índice de Precios al Productor -IPP-, la cual aplicaría a partir de los consumos del presente mes de octubre”, declararon desde la compañía.
Carlos Orduz, vicepresidente Generación de Energía de EPM, añadió que: “Es importante enfatizar que las empresas comercializadoras de energía que operan en el País, compran la energía a distintas compañías generadoras para atender la demanda de sus mercados. Es por ello que para que se pueda reflejar la reducción en la tarifa a los clientes, es necesario que estas empresas adelanten negociaciones con las otras generadoras con las que tienen contratada la compra de energía”, explicó.
Por otro lado Celsia comunicó que: “Los clientes de energía de Celsia del Valle del Cauca y el Tolima percibirán una reducción en las tarifas electricidad en la factura que recibirán a partir de los meses de noviembre y diciembre de 2022. Se estima que tras la reducción acumulada de ambos meses, la tarifa en estas regiones rebajará entre el 5% y el 10%, según las condiciones Particulares de cada mercado”.
Como generador, Celsia también realizó una disminución promedio del precio de la energia cercano al 9 % a los comercializadores con los que tiene contratos de venta de energia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
