
Este domingo 9 de octubre se realizó la Caminata de la Solidaridad en su versión No. 44. El ministro de Interior, Alfonso Prada, asistió al evento y habló acerca de los asesinatos a líderes sociales e hizo un llamado a los actores armados a acogerse a la ‘paz total’.
Durante la inauguración del evento, el ministro recordó que la semana pasada se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el departamento del Putumayo para la protección de los líderes y lideresas sociales en el territorio. “Quisiera destacar algo triste para responderlo con esta caminata ―indicó Prada―. Hemos recibido la noticia que en estos ocho días han asesinado a cinco colombianos”.
Ferney Morales, Rigo Alape, Zoraida Caicedo, Anderson Gómez y Clemencia Arteaga fueron las víctimas que mencionó el jefe de cartera. “Quiero rendir un homenaje a estos últimos cinco y convocar la solidaridad de Colombia para con ellos”, puntualizó.
El ministro comentó que, “responder a un acto de paz y a una extensión de la mano con violencia y con asesinatos de colombianos, es lo que queremos evitar”. Por eso le envió un mensaje a los grupos al margen de la ley: “Queremos decirle a los violentos del Putumayo y de toda Colombia que bajen la guardia, que bajen los actos de violencia contra el pueblo colombiano y que acepten la invitación de caminar hacia la ‘paz total’”.
Alfonso Prada también señaló que el índice de líderes sociales asesinados disminuyó el mes pasado más del 46 %. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), hubo ocho víctimas en septiembre, resaltando que en meses anteriores la cifra no había bajado de 13 homicidios.
Para el ministro de Interior, Colombia está “caminando a la construcción de una sociedad más justa” en ámbitos económicos, sociales y ambientales. “Aspiramos que nos lleve a la paz incluyente, a la paz integral y a la paz total con justicia” y destacó la reforma tributaria ―enfocada en quienes tienen mayores ingresos para desarrollar proyectos enfocados en la dignidad de los colombianos―que aún se discute en el Congreso de la República.
Le puede interesar: Reforma tributaria fue aprobada en primer debate: “no se pupitreó”
La Caminata de la Solidaridad
Con respecto a la Caminata de la Solidaridad, el alto funcionario explicó que es el cuarto evento gratis más grande de América de acceso a la población. “No solo eso, como bogotano, es tal vez nuestro festival más importante ―detalló el ministro―. Es un orgullo histórico y cultura de Bogotá y de Colombia, por eso los felicito”.
Si bien durante los últimos dos años, el evento fue suspendido por la crisis de la pandemia del covid-19, Prada precisó que “esta obra social ha beneficiado a más de cinco millones de colombianos en 44 años y que ha logrado financiar el estudio de más de 50.000 jóvenes colombianos”. Por esa razón, consideró que es importante la presencia del Gobierno nacional y cree que “esta caminata construye paz y caminos de igualdad y justicia social”.
Así lo expresó en sus redes sociales el ministro de Interior:

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
