
Durante la tarde de este sábado 8 de octubre, el senador Iván Cepeda informó que el acuerdo de compra de tres millones de hectáreas a los terratenientes del gremio de ganaderos ya fue firmado por las tres partes: la ministra de Agricultura, Cecilia López, el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, un día después de que este último se ausentara de la cita originalmente planteada.
El presidente, por su parte, publicó este trino con las fotografías de la firma: “Esta foto en mi opinión hará historia. Es el pacto entre Fedegan y el gobierno del cambio. Garantizar tres millones de hectáreas que se comprarán, de máxima fertilidad con destino al campesinado. El pacto social y la paz son posibles”.
El acuerdo se había logrado dos días antes, este jueves 6. La ministra López anunció ese día que ambas partes acordaron la compra con el propósito de entregarlas a campesinos y víctimas del conflicto armado interno, y finalmente poner en marcha la Reforma Rural Integral, primer punto del Acuerdo Final de Paz con la extinta guerrilla de las FARC. Al respecto, la jefe de cartera agradeció a Lafaurie, presidente del gremio de ganaderos, por el consenso llegado. Dijo que “es una señal para ese sector que debe apoyar al Gobierno”.
“Su presidente ha hecho una labor extraordinaria”, dijo López sobre Lafaurie. Añadió que llegar a este acuerdo es un “acto histórico” que integra el tercer componente de la reforma agraria. Los otros dos, de acuerdo con la funcionaria, son la titulación de más de 600 mil hectáreas y la gestión hecha por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) que busca el arrendamiento de 125 mil hectáreas para agremiaciones campesinas.
Por su parte, Lafaurie le agradeció a la ministra de Agricultura y al presidente Petro por escuchar a ese sector. Agregó que “este es un gobierno de diálogo y concertación; y en consecuencia hemos avanzado muy rápidamente” en la llegada a acuerdos que, según él, llevarán tranquilidad al sector rural. Cabe recordar que en buena parte del gremio ganadero había incertidumbre, no solo por la implementación de esta reforma, sino por las ocupaciones ilegales de tierras.
“Tuvimos una jornada muy reflexiva y creo que esa promesa de valor del gobierno de ser uno que aspira a tener siempre espacios de diálogo y concertación en el caso concreto de Fedegán se dio de manera plena”. Acto seguido, la ministra López complementó la intervención de Lafaurie puntualizando en que esa compra que hará el Estado es un paso hacia la consolidación de la paz total, y un gran avance en el cumplimiento del primer punto de lo acordado en La Habana durante el mandato de Juan Manuel Santos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
