
Durante septiembre, el Gobierno nacional había instalado otras dos mesas de diálogo en este mismo municipio, en ellas se escuchó a las comunidades para entender las necesidades que padece la región. Con la instalación de esta mesa de diálogo social se pretende tomar acciones concretas que estén encaminadas a preservar la vida en el territorio y a reducir las situaciones de violencia que presenta el norte del Cauca.
El acto de instalación estuvo liderado por la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y el ministro del Interior, Alfonso Prada. Conforme a las declaraciones del jefe de la cartera política, si bien la situación de violencia en el departamento por cuenta de las bandas criminales es una que merece atención, esta mesa tuvo como principal objetivo la solución a las invasiones de tierras que se presentan en diferentes municipios.
La principal consigna del gobierno Nacional es lograr la paz total en todo el territorio, por lo que, desde cada cartera, se están tomando medidas que conduzcan a la pacificación de las regiones. Precisamente, el ministro Alfonso Prada se refirió al logró que se tuvo en el norte del Cauca, luego de evaluar el cumplimiento del pacto de no agresión que había sido propuesto el mes pasado en esta zona del país.
En su momento, este pacto estaba enfocado a las comunidades campesinas, los grupos indígenas y los grupos económicos para el norte del departamento. Esta iniciativa del gobierno también vinculaba la invitación a las comunidades para evitar el avance en la invasión irregular de predios. Conforme a las palabras del ministro y según los datos que citó esta propuesta de no agresión se habría cumplido.
Respecto a la situación de violencia, la vicepresidenta Francia Márquez aseguró que buscarán la participación de todas las partes para poder avanzar de manera conjunta para alcanzar la igualdad, justicia social y económica de las regiones.
De igual manera, el gobierno Nacional señaló que su compromiso con respecto a la invasión de tierras y los otros fenómenos de violencia que existen en las regiones, es continuar en la búsqueda de las soluciones pactadas entre todas las partes, evitando llegar a las vías de hecho, porque, según agregó, esto lo que hace es seguir sembrando los ánimos de guerra.
Finalmente, el ministro del Interior, Alfonso Prada, encaminó sus palabras para invitar a la pacificación entre los diferentes actores para poder resolver los conflictos. Para que las diferencias que se tengan sean abordadas “con la razón” y no con el uso de la fuerza. Por lo que aseguró que se van a seguir sosteniendo diálogos en las regiones, hasta llegar a cero en el reporte de acciones violentas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
