
En la mañana de este viernes, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) anunció que, debido a la depresión tropical que avanza en el Caribe colombiano -y que podría convertirse en huracán en las próximas horas-, se prevén demoras en los vuelos programados en el país a lo largo del día.
La Aerocivil además informó que, con corte a las 7:24 de la mañana de este viernes, los aeropuertos nacionales en los que se registraban restricciones en la visibilidad eran los de Bogotá, Pereira, Manizales, Guaymaral, Armenia, Guapi, Pasto, San Andrés, Bucaramanga y Barrancabermeja.
Ante las restricciones de visibilidad y las posibles demoras en los vuelos de este viernes, la entidad indicó que estarán informando “las novedades que se presenten y los estimados de demoras, de acuerdo al desarrollo de la operación”.
También puede leer: Alerta en San Andrés: iniciaron simulacros de emergencia por posible huracán y decretan toque de queda
Cabe recordar que, en la tarde del jueves 6 de octubre, la Aeronáutica Civil informó que debido a las malas condiciones meteorológicas que se presentaban en inmediaciones del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, cerca de 180 vuelos de los 388 programados para ese día presentaron demoras en promedio de 176 minutos.
Así avanza la depresión tropical por el Caribe colombiano

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó en la mañana de este viernes que, la depresión tropical número 13, continúa su desplazamiento hacia el occidente del mar Caribe con “una velocidad cercana de 25 km/h (14 nudos) y vientos sostenidos de 55 km/h”.
De acuerdo con la entidad, se estima que en las próximas horas la depresión tropical se convierta en huracán mientras se acerca al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El sistema tormentoso, al parecer, arribará a la zona insular colombiana en la noche de este sábado 8 de octubre.
También puede leer: EN VIVO: la depresión tropical #13 pasa por Colombia
Ante el riesgo de la formación de un huracán en el Caribe colombiano, el Instituto informó que se prevé en la región vientos sostenidos de 119 kilómetros por hora o más, además de un incremento significativo en la altura de las olas.
“Es posible que se presenten vientos sostenidos de 119 km/h o más, y una vigilancia de tormenta tropical sigue en efecto a través de porciones de la Península de La Guajira de Colombia”, agregó el Ideam.
La entidad así mismo estima que se presentará un incremento en la nubosidad y las precipitaciones en “La Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, ciudades costeras, región Pacifica, norte de la región Andina y golfo de Urabá, así como el centro y norte de la región Caribe continental”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



