
En las últimas horas del miércoles 5 de octubre, el director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), Jesús León Insignares, declaró la alerta roja en el embalse del Guájaro, debido a los altos niveles de las aguas que se presentan y que podrían generar una catástrofe en la región.
El embalse del Guájaro, conocido también como ciénaga de Guájaro, es una represa de Colombia con un superficie de 160 kilómetros cuadrados. Se encuentra entre los municipios de Repelón, Manatí y Sabanalarga, en el departamento del Atlántico.
La decisión se tomó luego de un recorrido que hicieron funcionarios de la Gobernación del Atlántico, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), el Fondo Adaptación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Jesús León Insignares expresó, luego de la visita realizada, que: “hemos declarado la alerta roja para el Embalse del Guájaro y estamos en sesión permanente para monitorear los niveles de las aguas y acompañar a nuestras comunidades”.
Le puede interesar: Ola invernal: avanzan censos en poblaciones cercanas al Canal del Dique y al Embalse del Guájaro
Durante el recorrido, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo se comprometió con el suministro de unas tractobombas y, además, con recursos financieros para el departamento a efectos de poder instalar cinco o siete motobombas que puedan funcionar 24 horas, para que de manera controlada se pueda sacar el agua del embalse y llevarla al Canal del Dique.
El director del CRA puntualizó que “la alerta roja significa que tenemos que estar atentos todas las autoridades, secretarías y activados los comités de riesgo municipales”, explicó el funcionario.
De igual forma, el secretario de Interior y Gobierno del Atlántico, Yesid Turbay, indicó que posterior al recorrido por las poblaciones de Aguada de Pablo, Las Compuertas y La Peña, se realizó un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para analizar la situación que se presenta en el Embalse del Guájaro.
Por su parte, la subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres del departamento, Candelaria Hernández, señaló que “entre las solicitudes que se han hecho a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo está el desplazamiento de unas tractobombas de más de 36 pulgadas que tienen en el departamento de Bolívar, con la finalidad de poder trasladarlas en hasta el Embalse, extraer el agua y poder enviarla hasta el Canal del Dique”.
Le puede interesar: Por contaminación con combustibles, investigan afectación en el embalse del Guájaro, en el departamento del Atlántico
Asimismo, destacó la inversión realizada por la administración departamental de más de 3 mil millones de pesos en obras de mitigación en los municipios en el sur del departamento, por directriz de la gobernadora, Elsa Noguera.
Los habitantes del corregimiento de La Peña, cercanos al embalse del Guájaro, vivieron momentos de zozobra y angustia cuando una especie de vendaval hizo que el nivel del embalse subiera e inundara las viviendas que se encuentran aledañas a este cuerpo de agua.
La mayor parte de los habitantes salieron para el sitio por donde estaba ingresando el agua al pueblo y en ellos se notaba la preocupación. ”Por fortuna no llovió. Solo fue un fuerte viento, una especie de vendaval, que hizo que el agua subiera de nivel. Fueron momentos de angustia para los habitantes que tiene de vecino al embalse de El Guájaro”, dijo Selfie Suárez, líder del sur del Atlántico.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
