
Uno de los temas más complejos que ha frecuentado el radar nacional es la invasión u ocupación ilegal de terrenos, en diferentes departamentos diversos grupos que se han denominado indígenas, campesinos y afros han llegado solicitado derechos por terrenos ancestrales o ser víctimas de desplazamiento forzado a lo largo del conflicto armado.
Precisamente el Ministro de Defensa Iván Velásquez señaló durante un debate de control político en la Comisión Quinta de la Cámara, que como Gobierno jamás han indicado la no intervención de las ocupaciones ilegales por parte de las fuerzas de Estado, además extendió un llamado a las organizaciones que están haciendo estas invasiones para “no quitar oxígeno político a la reforma agraria”.
El jefe de la cartera de Defensa mencionó respecto a la intervención de la Fuerza Pública: “El Gobierno no ha dado orden a nadie de que no se desaloje a nadie, lo que se señala es que la ley dispone que en las 48 horas siguientes de la ocupación, la Policía, a solicitud del afectado, debe intervenir para producir el desalojo, por eso no hay contradicción: son términos señalados por la ley y la Policía ha actuado en varios casos”.
Entre algunos de los enfrentamientos que se han generado se ha podido apreciar que los ocupantes llegan con documentos exigiendo el derecho sobre el terreno, al respecto indicó el ministro Velásquez la necesidad que no se sigan realizando este tipo de actividades que lo que hace es entorpecer el futuro de la reforma agraria.
Respecto a la reforma agraria el ministro Velásquez habló sobre cuatro instrumentos que permitirán realizarla, el primero que indicó fue la ‘titulación’: “porque es necesario sacar de la ilegalidad a millones de campesinos, y ya empezamos con más de 640 mil títulos, pero son más de 7 millones de hectáreas, y es posible que con la SAE lleguemos a finales de año a un millón de hectáreas legalizadas”.
Acá nuevamente mencionó lo dicho la semana pasada por la cartera de Defensa, la compra de terrenos por parte del Estado, algo previsto con dinero de la reforma tributaria: “el segundo instrumento son las tierras de la SAE, de las que en noviembre entregaríamos 12 mil hectáreas; el tercer instrumento es la compra de tierras, y Fedegán ha dicho que tienen más o menos 3 millones de hectáreas, y hay ofrecimiento de donación de tierras que seguramente van pedir compensación fiscal, esto va a ser un gana-gana”.
Por último concluyó el ministro Velásquez: “muy difícil pero importante, y es la sentencia de la Corte en el tema de baldíos, para que sea tierra designada por ley a los campesinos”.
Respecto al complejo escenario el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) Gerardo Vega, había mencionado hace algunas semanas que la reforma agraria es la solución para esto dado que sorprendentemente “el 65% del rector rural no esta formalizado y el Estado no sabe quienes son sus propietarios”.
SEGUIR LEYENDO INFORMACIÓN JUDICIAL DE COLOMBIA
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
