
En el Valle del Cauca hay preocupación en las últimas semanas, esto, tras conocerse una serie de presuntas amenazas en contra de algunos políticos del departamento, incluyendo el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez. Frente a estas intimidaciones, la gobernadora Clara Luz Roldán se pronunció sobre los hechos y envió instrucciones a las autoridades para realizar el respectivo seguimiento.
Roldán fue enfática al señalar a los presuntos criminales que están detrás de este asunto, no lograrán su cometido. De igual forma, demostró su solidaridad con el alcalde de la municipalidad en cuestión, indicando tanto al Ejército Nacional y a la Policía, que hagan seguimiento al caso y proteja la humanidad de Ramírez.
“Los violentos no triunfarán. Nuestro rechazo vehemente a las intimidaciones que ha recibido, alcalde Felipe Ramírez. Pido a nuestra Fuerza Pública y Policía Nacional proteger su integridad”, expresó la gobernadora del Valle.
Sobre este tema, el mandatario local de Jamundí agradeció los mensajes de apoyo y aseguró que no iba a callar ante las intimidaciones recibidas, pues considerando que es contexto delicado el que se maneja en esta región y deben combatirlo desde la legalidad.

El panfleto
La misiva intimidatoria fue distribuida en algunas zonas de Jamundí, asegurando que el responsable de la misma era un presunto grupo denominado Ultra Derecha. En este caso, los supuestos delincuentes señalaron que no eran secuela de ningún grupo armado del país y que operaban en el norte del Cauca y sur del Valle.
De igual forma, declararon como objetivo militar a líderes sociales, concejales municipales y al mismo alcalde de Jamundí, acusándolo de manipulador y corrupto, la amenaza destacaba que debían salir de sus territorios para salvar su vida. “Serán objetivo militar; los concejales corruptos y petristas, empleados oficiales corruptos, líderes sociales corruptos, el alcalde Andrés Felipe Ramírez, que aparte de ladrón es un sucio manipulador, le vamos a dar la oportunidad del destierro para no tener que eliminarlos”, destaca.
El denominado ‘Comandante Hitler’ destacó que estas represalias eran tomadas en contra de quienes apoyaron al gobierno del presidente Gustavo Petro, incluso, acusaron a las autoridades, sosteniendo que si tenían conductas corruptas, se tomarían acciones criminales. Desde la alcaldía de Jamundí se desestimó la existencia de un grupo llamado Ultra Derecha en todo el país.
El pasquín aseguraba:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
