
El trabajo conjunto entre el Comando de Reclutamiento, el Gaula Militar Cundinamarca, la Fiscalía General de la Nación y el Centro Cibernético Judicial de la Dijin de la Policía Nacional, permitió avanzar en una importante investigación para desarticular, un grupo dedicado a expedir documentos fraudulentos, específicamente libretas militares.
La cooperación entre las autoridades se configuró en la captura de cinco personas, entre las que se encuentran dos suboficiales activos del Ejército Nacional, dos retirados y un individuo más, estos serían imputados por concierto para delinquir agravado, además de cuatro allanamientos. Esta operación se ejecutó en las ciudades de Florencia, Caquetá; Fusagasugá, Cundinamarca; Tunja, Boyacá; Cali y Jamundí, Valle del Cauca y Pasto, Nariño.
En un comunicado, desde las Fuerzas Militares se destacó:
De igual forma, Milton César Escobar gallego, Comandante del Comando de Reclutamiento y Control Reservas, explicó que el avance investigativo permitió identificar que este grupo operaba dentro y fuera de la institución militar; pues así como civiles, participaban también varios militares que aún trabajaban dentro de las Fuerzas Militares, así como los retirados que tenían acceso al sistema.
“Este es el momento en donde se puede dar cuenta que prácticamente hay una estructura articulada entre; personal militar retirado, posteriormente vinculan a personal militar activo y personal civil que forma parte de esta estructura, una vez se recaudó toda la información, se realizaron todas las auditorías, se procedió hacer la denuncia ante la fiscalía y fue donde iniciaron las investigaciones al respecto”, explicó Escobar Gallego.
Según el comandante, algunas personas que hicieron parte del Ejército seguían con acceso al subsistema, situación que les permitía verificar la situación militar de las personas que requerían de sus servicios. En este caso, algunos ciudadanos buscaban el camino fácil respecto al proceso y les pagaban a estar personas para actualizar el sistema.
Asimismo, Comandante del Comando de Reclutamiento y Control Reservas extendió el llamado para que los jovenes que busquen solucionar su situación militar, lo hagan por la vía legar; acercándose a los centros de atención del Ejército Nacional, además en la página la Dirección de Reclutamiento se puede verificar la veracidad del documento expedido.
Escobar sostuvo: “El ciudadano puede identificar a través de la página de reclutamiento al ingresar sus datos y su número de cédula, aquí le va a aparecer si su tarjeta militar, de verdad es efectiva o no, entonces tenemos esa facilidad, el ciudadano sabe que cometió una infracción porque sabe que no acudió la ley, entonces cuando él revisa la tarjeta le va a parecer bloqueada”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
