
Durante el Consejo de Gobierno de Medellín del primer lunes de octubre, el alcalde Daniel Quintero Calle hizo un balance de la reunión que sostuvo el fin de semana con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y otras autoridades y sectores interesados en la ampliación y la construcción de la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova.
El mandatario local resaltó que el mensaje de la ciudad ha sido escuchado y a partir de ello volver a impulsar ante el Concejo de Medellín la iniciativa que busca convertir al Aeropuerto Olaya Herrera en Empresa Industrial y Comercial del Estado, contemplando el proyecto de la segunda pista en la terminal aérea de Rionegro, un aeropuerto en San Pedro de los Milagros y eventualmente uno en Santa Fe de Antioquia.
“Todos los actores ahora reconocen varias cosas. La primera que hay un problema con el valor de las tierras y es necesario comprarlas, porque se han valorizado y son una de las más caras del país. Todos los actores estamos concientizados de que hay que avanzar, porque en la Medellín Futuro Rionegro se convierte en un hub de transporte”, dijo el alcalde.
En los casi tres años del actual gobierno, Medellín duplicó su conexión aérea con el mundo y pasó de 6 a 13 destinos internacionales directos.
En este contexto el Ministerio de Transporte dio un sí definitivo a la intervención del Aeropuerto José María Córdova del municipio de Rionegro. Conforme al anuncio que hizo en los últimos días el alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, el pasado sábado 1 de octubre se llevó a cabo una reunión con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para avanzar en los planes de intervención en el Aeropuerto Internacional José María Córdova.
En el encuentro participaron el director de la Aerocivil, su homólogo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y también el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quienes han señalado en diferentes oportunidades la importancia de construir la segunda pista y realizar la ampliación de este terminal aéreo.
En el encuentro participaron el director de la Aerocivil, su homólogo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y también el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quienes han señalado en diferentes oportunidades la importancia de construir la segunda pista y realizar la ampliación de este terminal aéreo.
“Hemos encontrado una situación bastante compleja, deficitaria, en varios aeropuertos del país, especialmente en la ciudad de Rionegro, que presta los servicios para la ciudad de Medellín y, por supuesto, para toda Antioquia” dijo el ministro Guillermo Reyes tras concluir la reunión, esta información de acuerdo con el medio de comunicación del Oriente Antioqueño MiOriente.
El funcionario explicó que la actividad del terminal aéreo, en la actualidad, alcanza cifras pronosticadas para el año 2036, pudiendo llegar muy pronto a 14 millones de usuarios cuando su capacidad es para menos de 11 millones.
“Es la tercera reunión que tenemos sobre el tema de la situación que enfrenta este aeropuerto, que podríamos llamar situación de hacinamiento, en un aeropuerto que desde hace mucho tiempo superó la demanda de pasajeros”, enfatizó Reyes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
