El Ministerio de Trabajo dio a conocer que hasta el próximo 14 de octubre de 2022 todas las instituciones de educación superior, las escuelas normales superiores, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y las instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano podrán postularse a la convocatoria del programa Estado Joven.
Para poder acceder a esta nueva convocatoria, desde el ministerio se han formalizado unas directrices que deben seguir al pie de la letra las instituciones educativas interesadas, en cuanto a esto, deben adjuntar en un formato PDF la carta de postulación, detallando los programas académicos autorizados para la postulación del estudiante.
Además, se debe incluir el acto administrativo de reconocimiento y consigo la habilitación de la institución académica. Los Centros de Formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) son los únicos que se excluyen en presentar este último documento.
En cuanto a los requisitos solicitados por la cartera de Trabajo de Colombia, las instituciones de educación superior deben ser reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional. Las instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano deberán contar con licencia de funcionamiento, expedida por las Secretarías de Educación (de la ciudad, municipio o gobernación a representar) o tener reconocimiento de carácter oficial certificada.
Las escuelas normales superiores deberán evidenciar que son reconocidas por la entidad territorial certificada en educación. Por lo que se refiere al SENA, este solo debe corroborar que los centros de formación profesional a participar han sido habilitados por esta institución. Por último, todas las instituciones tienen que aceptar las condiciones del programa Estado Joven.

Estado Joven tiene el objetivo de ofrecer práctica laboral en el sector público del país para todos los estudiantes, sin exclusión alguna, entre 15 y 28 años, que cursen programas de formación de niveles normalista, técnico, tecnológico, profesional universitario de pregrado o profesional integral del Servicio Nacional de Aprendizaje.
Cabe resaltar que esta oportunidad de práctica laboral es de tiempo completo, con una intensidad de horario de 38 horas semanales y una duración máxima de cinco meses. Los estudiantes que se vayan a vincular al programa recibirán un auxilio mensual equivalente a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).
Es preciso destacar que en el artículo 13 de la Ley 1780 de 2016 establece que “El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública, desarrollará y reglamentará una política que incentive, fomente y coordine los programas de jóvenes talentos, orientados a que jóvenes sin experiencia puedan realizar prácticas laborales, judicatura y relación docencia de servicio en el área de la salud, en las entidades públicas, las cuales contarán como experiencia para el acceso al servicio público”.
Es decir, que en el cumplimiento de lo anterior y de esta normativa expedida, con relación a la regulación de las prácticas laborales, el Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo creó en 2016 el programa Estado Joven: prácticas laborales en el sector público con el fin de incentivar y promover la transición al mercado laboral de los jóvenes que están culminando su ciclo de formación post media, técnicas, profesionales o de profesional integrada.
Finalmente, en 2021 la cartera de Trabajo logró asignar recursos del presupuesto General de la Nación, el cual ha permitido la reactivación del programa bajo un nuevo esquema operativo y jurídico, en el que estas convocatorias y seguimientos las realiza directamente el ministerio y el Departamento Administrativo de la Función pública.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
