
La llegada de los colombianos a México se está convirtiendo en un infierno, o al menos esas son las palabras que miles de pasajeros han mencionado al llegar de este país centroamericano, por motivos de turismo, negocios, entre otros, donde han afirmado incluso que las autoridades aztecas les han dado tratos inhumanos, discriminándolos por el simple hecho de tener nacionalidad colombiana. Lo llamativo es que el gobierno de ese país se inventó un prerrequisito para quienes deseen viajar allí, pero, aun así, muchas personas al llegar a las terminales aéreas con el formulario diligenciado, son retenidas por horas, hasta días y luego son deportadas sin justificación alguna. La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, le está pidiendo ayuda al gobierno nacional para dar una pronta solución a esta problemática.
Para ponernos en contexto, desde abril del año pasado el Instituto Nacional de Migración de México creo un requisito donde obliga a los colombianos a realizar un prechequeo, que se hace electrónicamente, previo a la llegada de connacionales a ese país, dónde las autoridades le avisaran previamente al pasajero si puede aterrizar o no en su territorio. Se estima qué más de medio millón de colombianos viajan a México anualmente, de los cuales al menos 6 mil fueron deportados y se les prohibió el ingreso durante el 2021, siendo uno de los países qué más ciudadanos deportó junto con los Estados Unidos.
Las imágenes en redes sociales dan evidencia de cómo se llenan salas completas en los aeropuertos mexicanos, de colombianos a la espera de que las autoridades les den la autorización o la orden de ingreso o deportación. Otros son detenidos arbitrariamente y allí son interrogados por varias horas, separados de sus familias, asegurando qué los maltratan física y verbalmente.
Por todo esto, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo realizó reuniones con varias empresas del sector, dónde se propone una hoja de ruta qué compromete a ambos países a normalizar el flujo de las personas, cumpliendo los requisitos que ya se habían pactado. No obstante, la presidente de ANATO, Paula Cortes Calle, le exige una aclaración a las autoridades, tanto mexicanas como colombianas, ya que los acuerdos se han violentado y se han incumplido pues a pesar que los pasajeros cumplen con las ordenanzas, siguen llegando a la nación centroamericana y son objeto de discriminación y vejámenes por parte de las autoridades extranjeras:
Desde aseguran que hace pocos días recibieron una denuncia de pasajeros que salieron de Bogotá con destino a Cancún, y al llegar se les negó el ingreso, a pesar de tener todos los documentos solicitados, siendo obligados a una retención por más de 20 horas:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
