
La interrupción programada del servicio de acueducto se dio entre el domingo 2 de octubre y el amanecer del lunes 3 de octubre en sectores del Distrito de Medellín y los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta, debido a trabajos de modernización en el sistema. En el momento EPM está restableciendo el servicio de manera paulatina en el municipio de Medellín y los demás que conforman el área metropolitana.
Una vez superadas las dificultades técnicas que enfrentaron los equipos de EPM y la empresa contratista, la empresa reporta finalización de todas las labores programadas para la instalación del tablero de seguridad que permitirá el cambio de la compuerta superior de la torre de captación del embalse La Fe, actividad desarrollada en el marco del proyecto de modernización de la planta de potabilización La Ayurá.
Aunque los trabajos se tomaron más tiempo del proyectado inicialmente, concluyeron exitosamente a las 9:30 p. m. del domingo 2 de octubre y se cumplieron todas las características técnicas necesarias. La finalización de los trabajos permitió reanudar el paso de agua cruda hacia la planta La Ayurá, para retomar el proceso de potabilización e iniciar el restablecimiento del servicio en todos los sectores impactados con la interrupción de acueducto durante el domingo.
A partir de las 10:00 p. m. se comenzó el restablecimiento de algunos sectores, con 125.000 clientes aproximadamente.
<b>EPM recuerda a los usuarios las siguientes recomendaciones para considerar al momento del restablecimiento:</b>
- La hora proyectada para el restablecimiento es una hora de inicio, a partir de esa hora comienza el restablecimiento y esto sucederá de forma gradual y según el comportamiento de los usuarios, pues si todos consumen altas cantidades al mismo tiempo, inmediatamente se restablezca el servicio, el sistema tardará más en estabilizarse y la hora del restablecimiento pleno puede retrasarse. Un consumo moderado al momento del restablecimiento del servicio permitirá que el sistema se estabilice en el menor tiempo posible.
- Es probable que cuando se restablezca el servicio el agua esté turbia. Esto es normal y hace parte del proceso de estabilización de las redes. Esta situación no durará mucho. Se recomienda esperar a que el agua recupere sus condiciones habituales para consumirla y lavar prendas.
- Si al restablecerse el servicio de acueducto el usuario aún tiene agua recogida, se le recomienda no botarla, sino usarla en labores de riego y limpieza.
- La línea de atención (604) 44 44 115 estará a disposición de la comunidad de Medellín y el Valle de Aburrá, para proporcionar información sobre todo lo relacionado con esta interrupción del servicio de acueducto.
- Únicamente a grandes clientes o unidades residenciales de gran tamaño se les sugiere abrir el macromedidor una hora después del restablecimiento del servicio. Esta labor debe ser hecha por personal que tenga el conocimiento. Considere que la mayoría de las residencias (casas o apartamentos) tienen micromedidores y no es necesario adelantar esta maniobra.
- Si llegaran a presentarse eventos de color en el agua, a causa de la cantidad de manganeso, se recomienda no usar blanqueadores en ropa y baldosas, mientras se normaliza su aspecto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
