Ministerio de Transporte y Gobernación de San Andrés llegaron a un acuerdo para la ampliación del aeropuerto

La cartera adquirirá 8.600 metros cuadrados para las obras que empezarán a mediados de 2023 y terminarían en tres años

Guardar
San Andrés Islas. Foto: Colprensa
San Andrés Islas. Foto: Colprensa

Este domingo 2 de octubre, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que suscribió un acuerdo junto con la Aeronáutica Civil y la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para ampliar y mejorar la infraestructura del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, con el fin de expandir su capacidad y operatividad. Para ello, se van a adquirir tres predios, que suman unos 8.600 metros cuadrados.

En la actualidad, la infraestructura del aeropuerto no es suficiente para atender las necesidades de los más de tres millones de turistas que recibe la isla anualmente. De hecho, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) incluyó al aeropuerto del archipiélago colombiano entre las terminales aéreas que requieren intervenciones urgentes ante el creciente número de pasajeros y carga transportada.

En los predios que serán adquiridos, y que están junto al aeropuerto, actualmente funciona la subestación eléctrica, el lugar de disposición de residuos, un parqueadero público y las vías de acceso.

Las obras para la ampliación de la terminal aérea comenzarán a mediados de 2023 y deberían estar terminadas en aproximadamente tres años, según el Ministerio de Transporte. Este proyecto le daría empleo a más de 8000 habitantes de la isla.

Por su parte, Francisco Ospina Ramírez, director encargado de la Aeronáutica Civil, dijo que “este es un paso importante para fortalecer la conectividad y conseguir la ampliación de la infraestructura aeroportuaria del archipiélago, relacionada con servicios para la operación de aeronaves, terminal de pasajeros y parqueaderos de vehículos”.

Otra de las razones por las cuales el Ministerio visitó el aeropuerto de la isla, tiene que ver con “superar las dificultades que actualmente presenta la terminal, tanto de hacinamiento, como de ingreso de pasajeros, de falta de counters para las nuevas aerolíneas y los problemas que se generan en la revisión de documentos de ingreso por parte de la OCCRE, como de Migración y la Policía Nacional”, indicó la cartera.

Adicionalmente, la aerolínea Satena, que es propiedad del Estado, también anunció proyectos que potencializarán la conexión del archipiélago con las regiones del país.

En su cuenta de Twitter, el ministro Reyes publicó: “La Aeronáutica Civil colombiana firmó acta de uso de tres predios para la ejecución de obras de mejoramiento de la infraestructura del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés.”

SEGUIR LEYENDO: