Una red criminal que falsificaba, ateraba y comercializiaba medicamentos de alto costo fue impactada por las autoridades colombianas.
En un trabajoo interinstitucional, liderado por la Fiscalía General de la Nación a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, se logró establecer que el actuar de la banda criminal ponía en riesgo la integridad y salud de la ciudadanía.
Lo anterior, toda vez que estos delincuentes traían medicamentos para tratar enfermedades de alto costo. El punto es que los farmacos estaban en muy malas condiciones, en ocasiones vencidos, descompuestos o descontinuados.
De acuerdo con las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación, en las que se adelantaron interceptaciones telefónicas, los medicamentos eran traidos desde Venezuela y Ecuador. Las condiciones en que eran ingresados al país eran precarias y no se guardaban las cadenas de frío necesarias para algunos fármacos.
Una vez en el territorio nacional, los medicamentos eran tratados para que parecieran en buen estado. La fecha de vencimiento era borrada y posteriormente los deleincuentes ponían datos nuevos para que no se descubriera que ya estaban obsoletos.
Además de los fármacos que eran importados de manera irregular desde los países vecinos, esta red criminal además hurtaba otros medicamentos de uso institucional de las EPS, para posteriormente revenderlos ilegalmente.
Entre los medicamentos que alteraban y comercializaban estos delincuentes, las autoridades detectaron opioides y otros productos que generan somnolencia, dependencia y controlan el sistema nervioso central, los cuales tienen restricción para su uso y no pueden ser ofrecidos libremente.
Las investigaciones adelantadas permitieron establecer que esta estructura criminal operaba en distintas partes del país. La red tenía presencia en la Costa Atlántica, Norte de Santander y también en Bogotá.
Operativo dejó como resultado 14 capturas
Tras los resultados que arrojaron las investigaciones, unidades del CTI de la Fiscalía, de la mano del GAULA Militar, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y peritos de laboratorios farmacéuticos, adelantaron 20 diligencias de registro y allanamiento.
Los procedimientos fueron adelantados en Cúcuta, Norte de Santander; Barranquilla y Soledad, Atlántico; Valledupa, Cesar; y Ciénaga, Magdalena. En esas diligencias las autoridades lograron la captura de 14 personas que estarían involucradas en la red delincuencial.
La Fiscalía informó que además se logró la incautación de más de una tonelada de medicamentos falsos o modificados en su presentación y composición. Algunos estaban almacenados en recipientes metálicos oxidados, otros permanecían en recintos sucios y con humedad o espacios invadidos por excremento de roedores.
Así mismo, el ente investigador informó que se imputaron distintos delitos a los delincuentes capturados de acuerdo con el nivel de participación en la cadena de alteración y comercialización. Esos son: concierto para delinquir; corrupción de alimentos, productos médicos o material profilácticos; y enajenación ilegal de medicamentos, entre otros. De los 14 detenidos, solo once aceptaron los cargos.
Los integrantes de esta banda delincuencial fueron identificados como:
-Yoledys Alexandra y Yennys Tatiana Bernal Mazo (Barranquilla).
-Pablo Emilio Niebles Villamizar (Soledad, Atlántico).
-Anuar José Bolaños Echavarría (Ciénaga, Magdalena).
-Melida María Ceballos Sevilla (Ciénaga, Magdalena).
-Milton de Jesús Polanco Mercado (Valledupar, Cesar).
-Alfredo José Flórez Gómez (Valledupar, Cesar).
-Daniel Ricardo Castro Roca (Cúcuta, Norte de Santander).
-José Fredy Vesga Bonilla (Cúcuta, Norte de Santander).
-José Javier Lemus Ortega (Cúcuta, Norte de Santander).
-Hernán David Prato Bolívar (Cúcuta, Norte de Santander).
-Pedro Ernesto Chivatá Pacheco (Bogotá).
-María Nelly Layton Espejo (Bogotá).
-Carlos Alfonso Rodríguez Molina (Bogotá).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
